

Un grupo de investigadores de la Hung Kuang University de Taiwán logró resultados prometedores con un nuevo suero capilar que podría revolucionar los tratamientos contra la caída del cabello.
Según el estudio, el producto mostró resultados visibles en apenas 56 días, marcando un avance significativo en la lucha contra la alopecia más común entre adultos de mediana edad.
El nuevo suero capilar que hace crecer el pelo: basado en extractos naturales y proteínas
El suero experimental fue diseñado con una combinación de extractos vegetales, proteínas recombinantes y vesículas extracelulares, estructuras microscópicas que encapsulan los compuestos activos para mejorar su absorción.

Entre sus ingredientes se destacan la cafeína, la vitamina B5, las proteínas IGF-1 y FGF-7, y la centella asiática, una planta reconocida por sus propiedades antiinflamatorias y regeneradoras.
"El uso de centella asiática tiene una larga historia en la medicina tradicional por sus efectos antienvejecimiento y restauradores", explicó Christos Tziotzios, del King's College de Londres, quien analizó los resultados del trabajo aunque no participó directamente en la investigación.
Un estudio con resultados medibles en densidad, grosor y pérdida capilar
Los 60 participantes del ensayo, en su mayoría mujeres con una edad promedio de 36 años, aplicaron el suero una vez al día durante ocho semanas. Los resultados fueron contundentes:
La densidad capilar aumentó un 23,9 % en comparación con el 11,9 % del grupo placebo.
El diámetro del cabello creció 27,9 micrómetros, frente a los 13,9 del placebo.
La pérdida capilar se redujo un 63,6 %, frente al 43,1 % del grupo de control.
Además, los investigadores observaron una disminución del 59 % en la producción de grasa capilar, un efecto atribuido a la acción reguladora de las vesículas extracelulares derivadas de la centella asiática.
Según los científicos, el éxito del tratamiento no radica en los ingredientes por separado -ya utilizados en cosmética capilar- sino en su combinación dentro de las vesículas extracelulares, que protegen las proteínas activas y facilitan su penetración en los folículos. Esta sinergia habría permitido obtener resultados visibles desde el día 14 del experimento.
Cuál son los próximos pasos del ensayo
Pese a los resultados alentadores, los especialistas advierten que el suero aún no está disponible en el mercado y que se necesitan ensayos clínicos más amplios. El estudio contó con una muestra pequeña y un periodo corto de observación, por lo que no se sabe si los efectos se mantienen a largo plazo ni si podrían presentarse efectos secundarios.
Los investigadores planean ahora realizar pruebas más extensas, con participantes de distintas edades y tipos de alopecia, para confirmar la seguridad y eficacia del tratamiento.














