En esta noticia

Una de las cadenas de ropa más reconocidas del país anunció el cierre de todos sus locales en territorio estadounidense. La noticia sorprendió a millones de clientes que durante años la eligieron por sus precios accesibles y su estilo juvenil.

La decisión llega tras varios meses de dificultades financieras y refleja el impacto que la inflación y la competencia extranjera están teniendo sobre las marcas tradicionales. Los expertos advierten que este cierre podría marcar un antes y un después en el modelo de negocio de las ventas minoristas de moda en Estados Unidos.

¿Qué tiendas cerraron y hasta cuándo funcionarán en Estados Unidos?

De acuerdo con documentos judiciales, Forever 21 cerró sus 354 tiendas en todo Estados Unidos antes del 1 de mayo. El proceso comenzó el 1 de abril e incluye locales en centros comerciales y tiendas emblemáticas de grandes ciudades.

La empresa, que se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 en el estado de Delaware en marzo, informó que sus operaciones internacionales seguirán activas, pero las tiendas estadounidenses ya dejaron de aceptar tarjetas de regalo, créditos y reembolsos desde el 15 de abril.

¿Por qué cierra Forever 21 y qué hay detrás de su bancarrota?

El cierre de Forever 21 se debe a una combinación de presión financiera, inflación y competencia extranjera. La compañía explicó que los aumentos de costos en transporte, distribución y salarios, sumados a la caída del consumo desde 2021, volvieron inviable su operación.

Además, la empresa señaló que marcas extranjeras como Temu y Shein aprovecharon la exención aduanera para productos menores a 800 dólares, lo que les permitió vender más barato en EE.UU. sin pagar impuestos de importación. Esa diferencia de precios dejó a Forever 21 en clara desventaja frente a los consumidores que migraron al comercio digital.