

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) anunció el comienzo de un proceso global que transformará radicalmente los viajes internacionales.
Esta nueva medida se trata de la implementación de una credencial digital de viaje o Digital Travel Credential (DTC), que eliminará por completo la necesidad del check-in tradicional y de las tarjetas de embarque físicas.
¿Qué es la credencial digital de viaje?
La nueva credencial digital de viaje reunirá en un solo documento digital toda la información necesaria para abordar un vuelo: datos del pasaporte, itinerario del pasajero y autorizaciones de ingreso. Todo estará integrado en un archivo que podrá almacenarse directamente en el teléfono móvil del viajero.

Según la OACI, este sistema será compatible con tecnologías de reconocimiento facial, permitiendo que los pasajeros ingresen a los aeropuertos, superen los controles de seguridad y aborden sin mostrar documentos físicos. "Es la transformación más significativa en décadas", afirmó Valérie Viale, experta en tecnología aplicada al turismo.
Viajes sin interrupciones: el nuevo paradigma de los aeropuertos
El objetivo de este cambio es lograr una experiencia fluida y sin interrupciones para los pasajeros, con especial énfasis en la reducción de tiempos de espera en aeropuertos como los de Estados Unidos, Dubái o Singapur, donde ya se están realizando pruebas piloto.
Una vez implementado, el pasajero podrá descargar el pase de viaje digital al momento de la compra del boleto, y este se actualizará automáticamente ante cualquier modificación del vuelo. La verificación biométrica mediante escaneo facial se realizará en puntos clave como el ingreso a los controles TSA o las puertas de embarque.
Este avance no solo elimina el check-in online, sino también el uso de kioscos de autoservicio y filas en mostradores. El sistema anticipará cambios, reasignará vuelos automáticamente en caso de demoras y enviará notificaciones directamente al celular del pasajero. Como destacó Viale, "el sistema dejará de ser reactivo para convertirse en predictivo".
Los desafíos tecnológicos de la nueva era digital
La implementación de las credenciales digitales de viaje requerirá una profunda actualización de la infraestructura aeroportuaria. Será necesario instalar cámaras de alta precisión, adaptar los sistemas informáticos de las aerolíneas y garantizar la seguridad de los datos personales, sin almacenar información sensible de forma permanente.
La OACI anunció que este cambio se aplicará de forma progresiva en los próximos dos a tres años, y se espera que para 2027 esté en funcionamiento en los principales aeropuertos del mundo.
Beneficios clave de la credencial digital de viaje:
No más check-in: el proceso será completamente automático.
Menos filas y más agilidad en los accesos.
Eficiencia en conexiones: si un vuelo se cancela o se retrasa, el sistema actualiza el pase y reasigna vuelos automáticamente.
Reducción del uso de documentos físicos, sin dejar de cumplir los requisitos legales de migración













