

Una nueva disposición migratoria ya está en vigor y afecta directamente a quienes hasta ahora podían solicitar ciertos beneficios sin mayores restricciones. El cambio, confirmado por las autoridades federales, ajusta las condiciones de elegibilidad para varios tipos de visas.
La medida fue publicada en el Manual de Políticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y apunta a corregir lo que funcionarios describen como un "uso indebido de exenciones especiales". Según se informó, los ajustes buscan garantizar que los criterios se apliquen de manera más estricta en casos específicos.
La nueva regla impacta en solicitudes ya presentadas y futuras, y podría dejar fuera a personas que, hasta ahora, eran consideradas aptas. El foco de la normativa recae sobre un grupo puntual de individuos.

¿Qué personas ya no podrán acceder a estas visas?
El USCIS informó que, desde el 4 de agosto de 2025, ya no se autorizarán visas a "extranjeros varones que buscan competir en deportes femeninos en Estados Unidos". Así lo establece la nueva política en línea con la orden ejecutiva 14201, Keeping Men Out of Women's Sports, firmada por el gobierno de Donald Trump.
La aplicación práctica de la norma está dirigida a personas transgénero que nacieron biológicamente como hombres y se identifican como mujeres, y que buscan competir en categorías deportivas femeninas bajo ciertas visas de mérito o interés nacional.
La medida afecta solicitudes bajo las categorías O-1A (personas con habilidades extraordinarias), E11 y E21 (personas con habilidades o méritos excepcionales), así como dispensas por interés nacional (NIW).
Además, el texto oficial de la norma detalla que "haber competido contra mujeres siendo varón podrá considerarse un factor negativo en la evaluación del caso", impidiendo que ese historial se use como base para justificar el otorgamiento del beneficio migratorio.

¿Qué implica el cambio y desde cuándo aplica?
La actualización fue incorporada en los volúmenes 2 y 6 del Manual de Políticas del USCIS y tiene efecto inmediato sobre todos los pedidos pendientes o presentados a partir del 4 de agosto de 2025. Esta política reemplaza cualquier orientación anterior en la materia.
Según el anuncio oficial, el objetivo es "proteger la equidad y seguridad en el deporte femenino" y evitar que se utilicen "ventajas biológicas" para acceder a beneficios migratorios.
La decisión forma parte de un paquete más amplio de reformas impulsadas por la administración Trump, y podría tener repercusiones en otros aspectos del sistema de inmigración en los próximos meses.











