

El gobierno de Estados Unidosentró en un "cierre" por un enfrentamiento entre demócratas y republicanos en el Senado. Este shutdown vuelve a poner en primer plano las consecuencias que estas paralizaciones tienen sobre el sistema migratorio.
Aunque los controles fronterizos y de seguridad se mantienen activos por ser considerados esenciales, el procesamiento desolicitudes de visa puede verse afectado, en especial en embajadas y consulados que reducen personal o limitan sus servicios.
Esto genera demoras en entrevistas, retrasos en aprobaciones y una creciente incertidumbre para miles de extranjeros que planeaban viajar a Estados Unidos, ya sea por turismo, estudios o trabajo.
Cierra el gobierno de Estados Unidos: qué pasará con los extranjeros que deben entrar al país
En primer lugar, hay que entender que no todas las agencias paran al mismo tiempo. Muchas que intervienen en inmigración y control fronterizo -como CBP (Customs and Border Protection) y ICE (Immigration and Customs Enforcement)- son consideradas servicios esenciales de seguridad nacional. Esto significa que las fronteras, aeropuertos y puertos de entrada seguirán operando normalmente, y los viajeros con visas, pasaportes válidos o Green Card podrán ingresar.
Sin embargo, el shutdown puede afectar indirectamente:
- Demoras en consulados y embajadas: El Departamento de Estado suele reducir personal en áreas no esenciales, lo que puede retrasar la emisión de visas para quienes aún no las tengan aprobadas.
- Procesamiento más lento: Aunque CBP esté abierto, el flujo de información con otras agencias (como el Departamento de Trabajo o USCIS en programas específicos) puede ralentizar validaciones.
- Suspensión de programas electrónicos: Sistemas como E-Verify, que confirma elegibilidad laboral, suelen quedar fuera de servicio durante un shutdown, aunque esto afecta más a quienes buscan empleo ya dentro del país.
De esta manera, los extranjeros que ya cuentan con la documentación migratoria aprobada podrán entrar al país incluso durante un shutdown. En cambio, quienes necesiten obtener una visa o esperar una aprobación consular podrían enfrentarse a retrasos o cancelaciones temporales.

¿Qué otros servicios quedarían en pausa durante el shutdown?
Durante un shutdown, los servicios esenciales de inmigración, control fronterizo y seguridad suelen mantenerse, pero muchas funciones de trámite, verificación laboral y procesos dependientes de fondos legislativos quedan en pausa o experimentan demoras sustanciales. Estos incluyen:
- E-Verify: el sistema para verificar la elegibilidad laboral de empleados se suspende si depende de fondos del Congreso.
- Certificaciones del Departamento de Trabajo (OFLC, PERM): estos procesos laborales vinculados a visas basadas en empleo pueden detenerse.
- Cortes de inmigración (EOIR): las audiencias no prioritarias suelen suspenderse, y no se aceptan nuevos casos en ciertos tribunales.
- Programas específicos que reciben asignaciones federales: por ejemplo, la parte del programa EB-5 para inversionistas, programas para médicos J-1 (Conrad 30) y trabajadores religiosos no ministros pueden verse afectados.
- Embajadas / Consulados con menos personal: aunque algunos servicios esenciales continúan, muchas operaciones consulares no prioritarias se retrasan o se suspenden.











