En esta noticia

La organización sin fines de lucro, Human Rights Watch (HRW) denunció este martes que la campaña masiva de bombardeos de Estados Unidos iniciada el pasado 15 de marzo contra objetivos de los rebeldes hutíes en el Yemen han causado "graves daños a la población civil" e incluso pueden haber matado y herido a "cientos" de personas.

"Según investigaciones de Human Rights Watch, los ataques aéreos parecen haber causado graves daños a la población civil, probablemente con cientos de muertos y heridos", dijo la organización en un comunicado, en el que recordó que Washington ha efectuado más de 800bombardeos en el Yemen desde el inicio de la campaña.

Según HRW, Washington ha efectuado más de 800 bombardeos en el Yemen desde el inicio de la campaña. Foto: Archivo.
Según HRW, Washington ha efectuado más de 800 bombardeos en el Yemen desde el inicio de la campaña. Foto: Archivo.

El ataque aéreo de Estados Unidos habría dejado decenas de muertos en Yemen

HRW recordó que el 28 de abril las fuerzas estadounidenses atacaron un centro de detención de migrantes en la provincia de Saada, lo que resultó en la muerte de al menos 68 personas, además de decenas de heridos, de acuerdo con las autoridades hutíes.

La organización pudo verificar un vídeo difundido por la cadena Al Masirah, asociada a los rebeldes yemeníes, que mostraba imágenes de migrantes y solicitantes de asilo muertos y heridos en el bombardeo.

De acuerdo con Human Rights Watch, los ataques aéreos parecen haber causado graves daños a la población civil. Foto: EFE.
De acuerdo con Human Rights Watch, los ataques aéreos parecen haber causado graves daños a la población civil. Foto: EFE.

¿Tercera Guerra Mundial? HRW advierte sobre una posible escalada tras el ataque de Estados Unidos

"No tomar todas las precauciones posibles para mitigar los daños a la población civil constituye una violación del derecho internacional humanitario. Los ataques deliberados contra civiles e infraestructuras civiles constituyen crímenes de guerra", dijo HRW.

Asimismo, lamentó que esta no sea la primera vez que un ataque alcanza un centro de detención de migrantes, ya que en 2022 la coalición militar liderada por Arabia Saudí que lucha contra los hutíes bombardeó el mismo complejo de Saada, donde murieron al menos 91 personas y otras 236 resultaron heridas.

"Los ataques aéreos estadounidenses parecen estar matando y hiriendo a civiles en Yemen a un ritmo alarmante durante el último mes bajo la administración de Donald Trump, que ha relajado las restricciones políticas sobre el uso de la fuerza y busca marginar a las oficinas del Pentágono encargadas de mitigar los daños a la población civil", añadió la ONG.

Fuente: EFE.