

Estados Unidos actualizó recientemente las tarifas para solicitar distintos tipos de visas. Esta medida impactará en todos los turistas, trabajadores temporales y estudiantes internacionales del mundo, salvo algunos ciudadanos provenientes de ciertos países.
El ajuste, que todavía no entró en vigor, responde a la necesidad de cubrir los costos operativos del sistema migratorio, y representa un cambio clave en los procesos de ingreso legal al país.
Estados Unidos aumentó las tarifas de las visas para todos los países salvo unos pocos
Con la aprobación del proyecto legislativo conocido como One Big Beautiful Bill Act, el gobierno de Estados Unidos establecerá una tarifa adicional de 250 dólares para la mayoría de los solicitantes de visas no inmigrantes, como las de turismo (B-2), negocios (B-1) o estudios (F-1), entre otras.
La tarifa se aplicará a ciudadanos de la mayoría de los países del mundo, lo que podría significar una barrera económica para muchos solicitantes, especialmente de América Latina, África y Asia.
Los únicos que quedarán exentos de este aumento en los montos de las visas son los ciudadanos de los países que forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP) ya que no necesitan una visa para ingresar a Estados Unidos.

Los ciudadanos de estos países no deberán pagar montos extra para entrar a Estados Unidos
El Visa Waiver Program (VWP) es un programa del gobierno de Estados Unidos que permite a ciudadanos de ciertos países viajar al país sin necesidad de una visa tradicional, ya sea por turismo o negocios, y por un período de hasta 90 días. Actualmente, más de 40 países participan en el programa. Entre los países incluidos están:
- Europa Occidental: Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Suiza, entre otros.
- Asia y Oceanía: Japón, Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Australia, Nueva Zelanda.
- América: Chile es el único país latinoamericano incluido.











