En esta noticia

Steve Jobs, cofundador de Apple y multimillonario, encontró en un libro una guía que encaminó su vida desde la adolescencia, incluso años más tarde, cuando ya tenía su fortuna hecha, seguía leyéndolo todos los años.

Esta obra literaria influyó en sus decisiones, definió su enfoque de líder y fue el único libro que prefirió conservar en su iPad. Su vínculo con el texto fue tan profundo que decidió obsequiarlo como último mensaje tras su muerte.

¿Cuál era el libro que leía Steve Jobs desde adolescente?

Jobs leyó Autobiografía de un yoguipor primera vez cuando era adolescente. Lo convirtió en una costumbre anual y en una fuente constante de inspiración. Según la biografía escrita por Walter Isaacson, el fundador de Apple veía esta lectura como una herramienta de enfoque y claridad.

La influencia de la obra se notó también en la estructura interna de Apple. Foto: Wikimedia Commons
La influencia de la obra se notó también en la estructura interna de Apple. Foto: Wikimedia Commons

En su funeral, cada asistente recibió una copia del libro. Esa decisión refleja su importancia en la vida personal y profesional del empresario.

Cómo influyó el libro en los productos y decisiones de Steve Jobs

Jobs absorbió de Autobiografía de un yoguiuna idea central: la verdadera claridad proviene del silencio interior. Esta premisa definió la forma en que tomó decisiones claves en Apple.

En lugar de basarse en estudios de mercado o proyecciones numéricas, confió en su intuición, nutrida por años de reflexión y disciplina personal.

Consideraba que la claridad espiritual llevaba a mejores decisiones empresariales. Foto: archivo El Cronista USA
Consideraba que la claridad espiritual llevaba a mejores decisiones empresariales. Foto: archivo El Cronista USA

El enfoque minimalista de Apple no fue una ocurrencia estética, sino una extensión práctica de esa filosofía. Para Jobs, menos funciones podían ofrecer más valor si se ejecutaban con precisión. La influencia del libro se notó en cada diseño, desde el primer iPod hasta el iPhone.

Esa conexión entre lo espiritual y lo funcionalayudó al empresario multimillonario a construir una de las empresas más valiosas del mundo y también lo diferenció como líder. En lugar de seguir recetas tradicionales, desarrolló un modelo propio guiado por principios aprendidos fuera del mundo empresarial.