

Emigrar de Estados Unidos después de la jubilación es una decisión que muchos están tomando, ya que buscan un lugar en el que puedan disfrutar de un estilo de vida cómodo y asequible. Entre las opciones más atractivas, un país latino se destaca por ser no solo el más barato para vivir, sino también por ofrecer una calidad de vida envidiable.
Colombia ha logrado posicionarse como el destino barato favoritopara emigrar para quienes buscan disfrutar de un retiro tranquilo, todo mientras exploran una rica cultura y paisajes impresionantes.
Colombia: el país latino ideal para emigrar desde Estados Unidos
Colombia se ha convertido en uno de los destinos más populares para jubilados provenientes de Estados Unidos y otras partes del mundo. Este país latino es conocido por su bajo costo de vida, lo que lo hace accesible para quienes desean mantener un buen nivel de vida con un presupuesto más reducido.
Según el Índice Global Anual de Jubilación de International Living, Colombia es una opción atractiva debido a sus servicios básicos de calidad y su asequibilidad.

Entre las principales ciudades turísticas que los expatriados eligen, Bogotá y Medellín son las más conocidas. Sin embargo, hay varias ciudades medianas como Pereira, Manizales y Bucaramanga que ofrecen precios aún más bajos y una vida más relajada.
A continuación, te contamos algunos detalles importantes sobre los costos de vida en Colombia:
- Un presupuesto mensual entre USD 1000 y 2000 es suficiente para cubrir todos los gastos esenciales.
- Los servicios básicos son de alta calidad y muy asequibles.
- Es posible disfrutar de una vida cómoda sin tener que recurrir a grandes lujos.
Colombia es, sin duda, una excelente opción para aquellos que buscan una vida económica y de alta calidad después de los 60 años.
Costos de vida en Colombia: el país más barato para los jubilados
El costo de vida en Colombia es notablemente bajo en comparación con muchos países de América Latina, lo que lo convierte en el lugar ideal para los jubilados que buscan ahorrar dinero.
Por ejemplo, los gastos de servicios públicos en barrios de clase media alta, para una familia de cuatro personas, pueden ser tan bajos como USD 75 al mes. Además, se puede mantener un estilo de vida cómodo con solo USD 500 mensuales para la alimentación, eligiendo productos locales.

Algunos otros costos representativos de la vida en Colombia para expatriados son:
- Seguro médico mensual: menos de USD 50.
- Transporte público: eficiente y económico, sin necesidad de tener automóvil propio.
- Almuerzo ejecutivo: alrededor de USD 5.
- Cena en restaurantes de calidad: menos de USD 20.
- Tratamientos dentales: entre USD 300 y 500 para procedimientos como ortodoncias y coronas.
- Masajes y spa: desde USD 20.
Estos precios permiten a los jubilados disfrutar de un nivel de vida superior sin preocuparse por los altos costos que suelen asociarse con otros destinos internacionales.











