

Cuando se habla de café latinoamericano, los primeros nombres que suelen aparecer son Colombia o Brasil, países reconocidos por su producción a gran escala. Sin embargo, una nación del mismo continente ha logrado posicionarse como el productor del mejor café del mundo, ganándose tanto el respeto de los expertos como la preferencia de miles de consumidores, especialmente en Estados Unidos.
Este reconocimiento no fue para las tradicionales potencias cafeteras, sino para El Salvador, que acaba de llevarse el primer puesto en la prestigiosa competencia Cup of Excellence 2024, donde se evalúan los cafés de mayor calidad en el mundo.
El Salvador tiene el mejor café del mundo
El grano ganador fue producido por José Alfredo Pacas, en la finca Las Brumas, ubicada en la región de Santa Ana, El Salvador. El café obtuvo una puntuación sobresaliente de 91.28 puntos y fue calificado como una bebida de perfil floral, con notas frutales y cítricas, además de un retrogusto dulce y limpio. Esta combinación lo hizo destacar frente a muestras de otros países.

La variedad utilizada fue Pacamara, una cepa híbrida reconocida por su alta calidad y gran tamaño. La competencia Cup of Excellence, organizada por la Alliance for Coffee Excellence (ACE) y el Consejo Salvadoreño del Café, reunió a los mejores productores del país, quienes enviaron sus granos para ser evaluados por un jurado internacional.
Cómo se determina cuál es el mejor café del mundo
El proceso de selección es riguroso: comienza con una fase de evaluación nacional, donde un grupo de catadores elige las mejores muestras. Luego, las más destacadas pasan a la fase internacional, donde jueces certificados de distintas partes del mundo realizan múltiples sesiones de cata a ciegas para evaluar aspectos como el aroma, el sabor, la acidez, el cuerpo y la armonía general de cada muestra.
El hecho de que El Salvador se haya quedado con el primer puesto no solo es motivo de orgullo nacional, sino también una señal clara del potencial cafetalero de países más pequeños, que muchas veces no tienen el mismo nivel de visibilidad global que los gigantes del sector.

El café salvadoreño conquista paladares en Estados Unidos
Más allá del prestigio obtenido en la competencia, el café de El Salvador también está ganando terreno entre los consumidores estadounidenses. Su perfil aromático único y su suavidad han llamado la atención de cafeterías especializadas y compradores exigentes en Estados Unidos, que cada vez más buscan granos de origen con trazabilidad y alto estándar de calidad.
La participación y victoria en la Cup of Excellence también permite a los productores acceder a subastas internacionales, donde sus lotes pueden alcanzar precios muy superiores al promedio. De este modo, el premio no solo es simbólico, sino que también representa una oportunidad económica concreta para los caficultores salvadoreños.










