En esta noticia

Durante mucho tiempo, Estados Unidos se ha mantenido firme en la cima del poderío militar global. Sin embargo, un reciente informe de Globalfirepower encendió ciertas alarmas.

Hay un país de Europa que preocupa a Estados Unidos porque, aunque no lo supera en fuerza total, podría ganarle en cualquier guerra gracias a esta arma secreta que lo pone en ventaja en aspectos muy puntuales, pero clave.

Las claves militares que convierten a España en el país que preocupa a Estados Unidos

Según un estudio de Globalfirepower, España saca una ventaja inesperada sobre Estados Unidos en 3 frentes específicos: fuerzas paramilitares, fragatas y buques de patrullaje. Aunque pueda parecer un detalle menor, en el campo de batalla esas diferencias pueden marcar la diferencia.

  • Fuerzas paramilitares: España cuenta con 78.470 efectivos, lo que la ubica en el puesto 18 del ranking mundial. En contraste, Estados Unidos no tiene este tipo de unidades y aparece en el último lugar en esta categoría.

  • Fragatas: España opera con 11 fragatas, situándose en el séptimo lugar a nivel global. Mientras tanto, Estados Unidos no cuenta con ninguna activa en su flota.

  • Buques de patrullaje: este tipo de embarcaciones es vital para el control marítimo y la vigilancia costera. España posee 22 buques, frente a una ausencia total por parte de Estados Unidos.

Esta combinación permite que España tenga una gran ventaja concreta en operaciones tácticas cerca de sus costas, en misiones de vigilancia o apoyo logístico. La falta de estas unidades en Estados Unidos deja un espacio abierto que, llegado el momento, podría pesar más de lo esperado.

Por qué España podría ganarle en cualquier guerra gracias a esta arma secreta

Si bien es cierto que Estados Unidos continúa liderando el ranking militar mundial con una puntuación de 0,0744, el análisis pone sobre la mesa algo que no debería pasar desapercibido: hay terrenos en los que no tiene presencia, y es justo ahí donde España aparece con fuerza.

La apuesta de España por las fuerzas paramilitares, su inversión en fragatas y su flota de buques de patrullaje se convierten en esa arma secreta que, en determinados escenarios, podría inclinar la balanza a su favor.

Más que una cuestión de cantidad o presupuesto, se trata de visión estratégica. Al final, no es solo lo que se tiene, sino lo que al otro le falta.

En concreto, estas diferencias marcan un impacto directo en áreas como:

  • Capacidad de reacción rápida ante conflictos no convencionales.

  • Vigilancia efectiva y control de zonas costeras.

  • Apoyo táctico a operaciones militares desde unidades alternativas.

Todo esto deja claro que el poder militar no se mide únicamente por los tanques o los misiles, como tiene Estados Unidos. Las decisiones estratégicas y la especialización en determinados frentes también pesan.

En ese terreno, España le toma la delantera como el país que preocupa a Estados Unidos, demostrando que, llegado el caso, podría ganarle en cualquier guerra.