

En un pequeño país insular en el Pacífico Sur, se ha lanzado una innovadora iniciativa para vender su ciudadanía a cambio de un monto exacto de dinero. Este país busca recaudar fondos para enfrentar los efectos del cambio climático, en particular el aumento del nivel del mar.
Este programa de "Gold Card" guarda similitudes con la propuesta de Donald Trump en Estados Unidos, pero con un enfoque centrado en la supervivencia del país frente a la crisis climática.
Nauru: el pequeño país insular vende su ciudadanía para salvarse del cambio climático
Nauru, un pequeño país insular en el Pacífico Sur, ha lanzado un programa para vender su ciudadanía a cambio de USD 105,000. Este dinero se destinará a financiar un plan para proteger a la población del aumento del nivel del mar y la erosión costera.
Según se explica en CNN, la iniciativa también tiene como objetivo trasladar a gran parte de sus habitantes a zonas más altas para asegurar su futuro en medio de la creciente amenaza climática.
- USD 5,6 millones en el primer año del programa.
- Esperan llegar a USD 42 millones anuales con el tiempo.

El gobierno de Nauru considera que esta es una forma de recaudar los fondos necesarios para proteger a la población de los efectos del cambio climático. Dado que la isla está expuesta a tormentas y mareas de gran magnitud, esta venta de ciudadanía se ve como una alternativa para enfrentar la crisis que afecta al país.
La "Gold Card" de Donald Trump y su influencia en programas de ciudadanía a cambio de inversión
La "Gold Card" propuesta por Donald Trump en Estados Unidos es otro ejemplo de cómo los países están buscando captar inversión mediante la venta de ciudadanía.
A diferencia de los métodos tradicionales, la Golden Card ofrece a los migrantes millonarios la posibilidad de obtener beneficios similares a los de los residentes permanentes a cambio de una inversión significativa en Estados Unidos.
- USD 5 millones como inversión mínima para obtener la Golden Card.
- La inversión también permite el camino hacia la ciudadanía estadounidense.

Aunque el enfoque de Nauru y el de Donald Trump son diferentes, ambos sistemas comparten el objetivo de atraer capital extranjero a cambio de derechos de ciudadanía.
Mientras que en el caso de Nauru la ciudadanía se vende para proteger el país frente al cambio climático, la propuesta de Trump busca impulsar la economía estadounidense a través de la inversión y creación de empleos.











