

Estados Unidos ha intensificado su postura contra ciertos países que considera adversarios. En este contexto, el gobierno de Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que impone restricciones en el acceso a tecnología estadounidense, afectando a varias naciones "enemigas".
La resolución firmada por la Casa Blanca no especifica cómo se aplicarán las restricciones, pero deja en claro la intención de frenar el acceso de estos países a sectores tecnológicos clave. Esta decisión impacta áreas estratégicas como la inteligencia artificial, los semiconductores y la biotecnología.
Países sancionados por Estados Unidos
La orden ejecutiva impuesta por el gobierno de Donald Trump afecta a un grupo de naciones que, según la administración estadounidense, representan una amenaza en el ámbito tecnológico y económico. Los países alcanzados por estas restricciones incluyen:
Venezuela
Cuba
Rusia
Irán
Corea del Norte
Hong Kong
Macao

China en el centro de las restricciones
Dentro de los países sancionados, China ocupa un lugar destacado debido a las crecientes tensiones con Estados Unidos. La orden ejecutiva señala que empresas vinculadas a Beijing han utilizado inversiones en EE.UU. para obtener tecnologías críticas. Además, acusa al gobierno chino de emplear estos avances para fortalecer su aparato militar.

Esta acción se suma a medidas previas, como los aranceles del 10 % impuestos a China y las restricciones a la exportación de semiconductores e inteligencia artificial que inició la administración de Joe Biden. Como respuesta, China ha aplicado controles a la exportación de grafito, un material clave para la fabricación de baterías en la industria automotriz.











