

Bill Gates, reconocido mundialmente por ser el cofundador de Microsoft, es una de las personalidades que más de cerca ha observado el desarrollo y los potenciales usos de la inteligencia artificial (IA), a la que entiende como una herramienta tan fabulosa como aterradora.
En ese sentido, el magnate, que con frecuencia realiza predicciones sobre el impacto de esta tecnología, afirmó que la IA llegó para remodelar por completo los trabajos y las jornadas laborales como las conocemos.
La predicción de Bill Gates que amenaza con cambiar todos los puestos de trabajo
De acuerdo con Gates, la IA hará desaparecer dentro de la próxima década la idea de que la excelencia aplicada a cualquier puesto de trabajo no es una cualidad ordinaria.
"Con la inteligencia artificial, dentro de la próxima década, la excelencia será un lugar común. Habrá gran asesoramiento médico, gran enseñanza personalizada", afirmó el magante en The Tonight Show.

Según su visión, esto puede ser ambiguo porque, si bien se posiciona como una gran solución a muchos problemas, su implementación será consecuencia de una gran era de cambio, que puede resultar aterradora, principalmente por la incertidumbre que genera.
De hecho, Gates aseguró que "para la mayoría de las tareas no se necesitarán humanos". Sin embargo, aunque esta proyección parezca alarmante, el magante mantiene una postura positiva. Explica que, aunque la IA pueda realizar muchas tareas, serán los humanos quienes determinen cómo utilizarla eficientemente.
"Habrá tareas que nos reservaremos para nosotros, pero en términos de hacer cosas, mover cosas, producir comida, con el tiempo serán problemas resueltos", afirmó, refiriéndose al potencial uso de esta tecnología, que desde sus inicios se ha posicionado a ojos de Gates como una gran solución para reducir la inequidad.
Riesgos de la inteligencia artificial en lo laboral: qué dice Bill Gates
"Los riesgos son reales, pero soy optimista de que se pueden manejar", afirmó en una publicación de su blog personal Gates Notes.
Si bien sostiene que, en términos de trabajo, una mejoría de la productividad siempre es positiva -pues permite a los empleados reducir sus tareas y liberar sus agendas para permitirles concentrarse en nuevos proyectos- asegura que "algunos trabajadores necesitarán apoyo y reentrenamiento a medida que hagamos esta transición a un lugar de trabajo impulsado por IA".
Así, afirma que esta tecnología llega para revolucionar por completo el panorama laboral, enfatizando en la necesidad de idear planes para acompañar este cambio.
"No creo que el impacto de la IA sea tan dramático como el de la Revolución Industrial, pero ciertamente será tan grande como la introducción de la PC. Las aplicaciones de procesamiento de textos no eliminaron el trabajo de oficina, pero lo cambiaron para siempre. Los empleadores y los empleados tuvieron que adaptarse, y lo hicieron", afirmó y siendo estos los pasos que parecen seguir los empleos en la próxima década.














