

Las crecientes tensiones geopolíticas a nivel internacional sentaron la idea de una posible Tercera Guerra Mundial. China es uno de los países que podrían liderar el conflicto y, de cada el 2050, planean tener el ejército más poderoso del mundo.
La fecha no es casual. Se trata del centenario de la fundación de la República Popular China, un acontecimiento que se ha convertido en la meta simbólica del llamado "gran rejuvenecimiento nacional". Ese año, China aspira a superar a sus principales rivales estratégicos y reconfigurar el orden global.
¿Llega la Tercera Guerra Mundial?: China quiere tener el ejército más poderoso antes del 2050
El gobierno chino estableció una hoja de ruta que culmina en 2049 con la transformación de su ejército en una fuerza de primer nivel mundial. La meta es clara: ser capaz de rivalizar o superar a Estados Unidos y garantizar su supremacía regional y global.
Para alcanzar ese objetivo, China definió etapas intermedias. En 2027 busca un incremento sustancial de sus capacidades de combate moderno. En 2035 planea una modernización integral en inteligencia artificial, guerra cibernética, fuerzas aéreas y navales. Finalmente, en 2049 pretende consolidar la totalidad de estos avances en un ejército hegemónico.

El proyecto no se limita al aspecto militar. Involucra el desarrollo económico, tecnológico e industrial, todo alineado al propósito de situar a China como la potencia dominante en el ámbito internacional.
¿Qué hará el ejército chino para ser más poderoso?
En los últimos años China ha incrementado su capacidad de producción militar, con decenas de cazas de quinta generación como el J-20 y un crecimiento acelerado de su flota aérea y naval, que ya se cuenta entre las más grandes del mundo.
Su fuerza militar se ha equipado con radares avanzados, misiles de largo alcance, aviones furtivos, drones y sistemas de guerra cibernética, lo que amplía sus posibilidades ofensivas y defensivas en escenarios globales.
A esto se suma el respaldo de una poderosa industria estatal, que facilita innovación y desarrollo a gran escala, y la adopción de doctrinas que priorizan operaciones conjuntas de aire, mar, espacio y ciberespacio.
Los posibles rivales de China en el futuro
Entre los países que se perfilan como principales adversarios están Estados Unidos, potencia actual en el escenario global; India, con la que mantiene disputas fronterizas; y Japón, socio estratégico de Washington en Asia.
El ejército chino buscará imponerse no solo en número de tropas o armamento, sino en el dominio tecnológico y estratégico. Para sus rivales, el desafío será responder con alianzas y adaptación doctrinal, en un escenario que podría acercar al mundo a un nuevo conflicto de escala global.















