En esta noticia


Durante siglos, los estudiosos de la historia de la ciencia se maravillaron con la mente adelantada de Leonardo da Vinci, un genio que no solo revolucionó el arte, sino también la ingeniería. En sus cuadernos, el inventor dejó plasmadas ideas que parecían imposibles para su época, entre ellas, un diseño de helicóptero conocido como el tornillo aéreo.

Hoy, la ciencia vuelve a mirar esos bocetos con asombro. Nuevos estudios demuestran que su diseño podría haber sido más eficiente de lo que se pensaba, incluso comparado con algunos drones modernos.

Adelantando a su época: los primeros bocetos del helicóptero los creó Leonardo da Vinci

El "tornillo aéreo" es uno de los bocetos que da Vinci realizó acerca de una estructura en forma de espiral, considerada por muchos expertos como el primer intento de helicóptero. El artista y científico se inspiró en el tornillo de Arquímedes, una máquina usada para mover agua, pero aplicó el concepto al aire, intentando que la hélice generara sustentación vertical.

Leonardo describió una superficie de tela rígida en forma cónica que, al girar rápidamente, presionaría el aire hacia abajo para elevar la máquina. Aunque nunca construyó un modelo a escala real, sus anotaciones sugieren que llegó a experimentar con versiones pequeñas para estudiar el movimiento helicoidal del aire.

Boceto del tornillo aéreo de Leonardo da Vinci. Fuente: Wikimedia.
Boceto del tornillo aéreo de Leonardo da Vinci. Fuente: Wikimedia.

Las limitaciones tecnológicas del siglo impidieron que su diseño se hiciera realidad. Sin embargo, sus principios aerodinámicos coincidían sorprendentemente con los fundamentos de la ingeniería aeronáutica moderna.

La ciencia confirma la eficacia de los diseños de Leonardo da Vinci

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins recrearon digitalmente el helicóptero de Leonardo da Vinci en simulaciones computarizadas para medir su eficiencia aerodinámica. De acuerdo con los expertos, el diseño original podría generar la misma sustentación que un rotor moderno, pero girando a menor velocidad y con un menor consumo de energía.

Las pruebas también mostraron que el diseño de da Vinci podría reducir el ruido del vuelo, algo que despierta interés en los ingenieros actuales que buscan desarrollar drones más silenciosos. Estas conclusiones abren una nueva línea de investigación para aplicar principios del Renacimiento en tecnologías contemporáneas.

El tornillo aéreo de Leonardo da Vinci simboliza cómo la imaginación puede superar los límites del conocimiento. Su visión, plasmada hace más de 500 años, sigue inspirando a científicos e ingenieros a repensar la relación entre diseño, energía y vuelo