En esta noticia

El cometa C/2025 A6 Lemmon se acerca a la Tierra y promete ofrecer un espectáculo celestial único durante las próximas semanas. Descubierto el 3 de enero de 2025 por el astrónomo Carson Fuls, este cuerpo celeste podrá verse a simple vista al anochecer desde varios puntos del hemisferio norte, incluyendo Estados Unidos, México y España.

A diferencia de otros cometas recientes, el Lemmon completará una órbita extremadamente larga, de unos 1.350 años, alejándose hasta 36.000 millones de kilómetros del Sol antes de desaparecer nuevamente en la inmensidad del espacio. Por eso, los astrónomos recomiendan aprovechar este corto período para observarlo.

Dónde y cuándo observar el cometa Lemmon

Según los especialistas, el cometa Lemmon alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 21 de octubre de 2025, a unos 101 millones de kilómetros. Esa noche será la mejor oportunidad para verlo, ya que se desplazará por la constelación de Boyero, muy cerca de Arturo, una de las estrellas más brillantes del cielo.

Para localizarlo, se recomienda buscar un entorno oscuro, lejos de las luces de la ciudad. Lo ideal es observar el cielo hacia el horizonte noroeste, justo después del atardecer. Con cielos despejados, se podrá distinguir su característico brillo verdoso y su cola azulada sin necesidad de telescopios.

En zonas con contaminación lumínica, unos prismáticos de 7 a 12 aumentos bastarán para distinguir la coma luminosa del cometa y su cola orientada en dirección opuesta al Sol.

Cómo identificar el cometa entre las constelaciones

El Observatorio Astronómico Nacional (OAN-IGN) indica que durante octubre el cometa se desplazará lentamente por el firmamento, cruzando las constelaciones de Hércules y Serpens, antes de dirigirse hacia el Escorpión a mediados de noviembre.

Un truco útil para ubicarlo es localizar la Osa Mayor y trazar una línea curva desde su última estrella, Alkaid, hasta Arturo. En esa zona del cielo aparecerá el Lemmon, con un brillo que podría superar al de las estrellas más débiles visibles a simple vista.

Por qué el cometa Lemmon se volvió tan famoso

En las últimas semanas, miles de astrónomos y fotógrafos han compartido en redes sociales imágenes del cometa C/2025 A6 Lemmon, destacando la belleza de su cola doble: una azulada y ondulante, formada por iones, y otra amarillenta, compuesta por polvo.

Este fenómeno ocurre cuando el cometa se acerca al Sol y sus hielos comienzan a sublimarse, liberando gas y partículas que reflejan la luz solar. El resultado es una imagen brillante y cambiante, que puede variar noche a noche dependiendo del viento solar.

Ver un cometa tan brillante a simple vista es un evento poco frecuente. Los astrónomos estiman que el Lemmon no volverá a acercarse a la Tierra hasta dentro de más de un milenio, lo que convierte esta oportunidad en un espectáculo irrepetible.

Por eso, si las condiciones del clima acompañan, octubre será el momento perfecto para mirar al cielo y disfrutar de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año 2025.