

Si tienes un control remoto roto o en desuso guardado en un cajón, no lo descartes como basura. Ese pequeño aparato que alguna vez manejó tu televisor puede convertirse en un verdadero tesoro del reciclaje.
Con un poco de creatividad, puedes darle una segunda vida útil y transformarlo en algo práctico, decorativo o incluso tecnológico.
Control remoto viejo: vale más de lo que piensas
Aunque a simple vista parezca un objeto obsoleto, los controles remotoscontienen componentes electrónicos reutilizables. En su interior hay placas de circuito, sensores infrarrojos, LEDs y matrices de botones que pueden emplearse en proyectos de domótica, decoración o manualidades.

Este tipo de dispositivos son muy buscados por los amantes de la electrónica casera, ya que pueden adaptarse fácilmente a microcontroladores como Arduino o Raspberry Pi para crear soluciones inteligentes en el hogar.
Ideas creativas para reutilizar tu control remoto
Un viejo control puede convertirse en algo completamente nuevo si sabes cómo aprovecharlo. Algunas ideas populares incluyen:
Receptor infrarrojo casero: úsalo para controlar luces LED, ventiladores o electrodomésticos mediante un proyecto de domótica.
Teclado personalizado: reutiliza su matriz de botones en proyectos con microcontroladores.
Adorno reciclado: decóralo, píntalo y conviértelo en un accesorio para la oficina, la heladera o el escritorio.
Proyecto familiar: arma una manualidad divertida con los más chicos usando las partes del control remoto.
Dato clave: Si bien no todos los controles funcionan igual, muchos modelos antiguos tienen piezas compatibles con dispositivos actuales, lo que los hace aún más útiles.
Cómo transformar un control remoto paso a paso
Si quieres reutilizar un control remoto viejo en casa, seguí estos simples pasos:
Ábrelo con cuidado con un destornillador y retira la tapa trasera.
Identifica los LEDs y la placa de circuito. Limpia todo con alcohol isopropílico y un pincel.
Definí el objetivo del proyecto: ¿Domótica o decoración?
Si es un uso electrónico, conecta el circuito a un Raspberry Pi o Arduino y prográmalo para emitir señales personalizadas.
Para un uso artístico, modifica la carcasa, píntala y pégale un imán para convertirlo en adorno.














