En esta noticia

El gobernador Ron DeSantis aprobó una nueva ley que sacude el panorama del transporte digital en Florida. La normativa impacta directamente en las apps de movilidad, como Uber y Lyft, y trae consigo un paquete de cambios que redefine la seguridad y la operación de estos servicios en Estados Unidos.

La nueva ley de DeSantis comenzará a regir desde el 1 de julio de 2025. Quienes se apoyan en estas aplicaciones, ya sea para trabajar o para moverse, deberán adaptarse a nuevas reglas y sanciones más severas. La nueva legislación no deja margen a la improvisación.

Confirmado por la SSA: la buena noticia del Seguro Social para quienes soliciten beneficios por teléfono

Qué cambia con la nueva ley firmada por Ron DeSantis en Florida

Con la firma del proyecto de ley 1525, Ron DeSantis deja en claro que en Florida, la seguridad en las apps como Uber y Lyft va a otro nivel.

El eje de esta nueva ley es endurecer las consecuencias para quienes intenten suplantar la identidad de un conductor, algo que preocupa a usuarios y autoridades por igual.

Puntos clave de la nueva normativa

  • Suplantar a un chofer de Uber o Lyft pasa a ser delito menor de segundo grado.

  • Si hay decisión de cometer otro delito durante la suplantación, la falta escala a delito grave de tercer grado.

  • La ley refuerza las medidas de control que ya usan estas plataformas, buscando proteger a pasajeros y conductores.

Las aplicaciones de movilidad reaccionan con nuevas medidas para garantizar la seguridad

La nueva resolución no solo cambia el panorama legal en Florida, también obliga a Uber, Lyft y otras aplicaciones a revisar sus operaciones. Deben capacitar mejor a sus conductores y asegurar un entorno más confiable para todos.

La respuesta de Uber ya está en marcha. Desde 2024, lanzó un plan piloto en Miami que introduce herramientas de verificación más sólidas. Este sistema permite:

  • Revisar la identidad del usuario mediante bases de datos externas.

  • Añadir una insignia de verificación a quienes completen el proceso.

  • Subir documentos personales como pasaporte o licencia.

También hay accesos directos en la app para actuar rápido ante emergencias. Desde un botón para llamar al 911 hasta canales para reportar incidentes a Crime Stoppers o al soporte de Uber.