En esta noticia


El cielo ofrecerá un espectáculo único en septiembre de 2025, cuando se produzca un eclipse lunar total conocido popularmente como "Luna de sangre". Durante el fenómeno, la Luna adoptará un tono rojizo intenso como resultado de la alineación del Sol, la Tierra y el satélite natural.

El evento astronómico podrá observarse en gran parte del mundo, aunque no será visible desde América. Tendrá una duración extensa en su fase total y marcará uno de los momentos más esperados por los aficionados a la astronomía.

¿Qué es la Luna llena de sangre y cuándo podrá disfrutarse?

El eclipse lunar ocurrirá el domingo 7 de septiembre y alcanzará su punto máximo alrededor de las 18:11 UTC. La fase total, en la que la Luna se verá teñida de rojo, se extenderá por aproximadamente 82 minutos.

El inicio del fenómeno está previsto para las 15:28 UTC y finalizará cerca de las 20:55 UTC, lo que permitirá a millones de personas observar el proceso completo, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

La tonalidad rojiza es producto de la dispersión de la luz solar al atravesar la atmósfera terrestre, lo que provoca que la Luna refleje un resplandor similar al de una brasa encendida en el cielo.

¿Dónde se podrá ver la Luna de sangre?

El espectáculo será visible en su totalidad desde Europa, Asia, África y Australia. Desde esas regiones, los observadores podrán seguir el eclipse de principio a fin sin interrupciones.

En cambio, no podrá apreciarse desde el continente americano, ya que en ese sector la Luna ya estará oculta cuando se produzca el alineamiento.

Las precauciones de la NASA para observar el eclipse:

  • Buscar lugares con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica.

  • Utilizar binoculares o un telescopio para una experiencia más detallada.

  • Tener paciencia, ya que el evento completo puede extenderse por más de cinco horas entre fases penumbrales, parciales y totales.