En esta noticia


Un hallazgo arqueológico en el mar Egeo podría cambiar la historia sobre las primeras migraciones humanas hacia Europa. Investigadores hallaron bajo las aguas de Ayvalk, en Turquía, restos de un antiguo puente terrestre que habría conectado Anatolia con el continente europeo durante la última Edad del Hielo.

Según los expertos, cuando el nivel del mar era más bajo hace unos 20.000 años, esa zona hoy sumergida funcionó como un corredor natural utilizado por comunidades humanas para cruzar hacia Europa miles de años antes de lo que se pensaba.

Hallazgo del siglo: desentierran un puente oculto debajo del mar que se une a Europa

El equipo de arqueólogas turcas localizó 138 herramientas de piedra distribuidas en diez sitios submarinos, en un área de unos 200 kilómetros cuadrados. Los objetos, pertenecientes al Paleolítico medio, incluyen puntas, hachas y artefactos elaborados con la técnica Levallois, típica de los primeros Homo sapiens y neandertales.

kiattisakch

Estas piezas confirman que la región fue habitada o, al menos, transitada por grupos humanos que aprovecharon ese antiguo "puente natural" como vía de paso entre Asia y Europa, mucho antes de la formación de los actuales estrechos y costas.

Por qué cambia la teoría del poblamiento europeo

Hasta ahora, los científicos creían que los primeros humanos modernos habían ingresado a Europa exclusivamente por rutas terrestres a través de los Balcanes o el Levante. Pero este nuevo hallazgo introduce una tercera opción: un paso costero actualmente sumergido, que se habría extendido desde Anatolia occidental hasta la costa europea.

De confirmarse, esta ruta modificaría la cronología y el mapa de las migraciones humanas prehistóricas, revelando que los antiguos pobladores usaron distintos caminos para expandirse por el continente.