En esta noticia

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en "alerta general" el pasado viernes, luego de que Estados Unidosintensificara su presencia militar en el Caribe con una serie de operaciones contra el narcotráfico, que el gobierno de Venezuela calificó como una "amenaza de cambio de régimen".

Tiembla el Caribe: tropas en alerta máxima

Según un comunicado interno al que tuvo acceso la agencia AFP, las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF) pasaron al Nivel de Alerta Uno, el más alto del sistema de seguridad militar.

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en "alerta general", luego de que Estados Unidos intensificara su presencia militar en el Caribe. Imagen: archivo.
El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en "alerta general", luego de que Estados Unidos intensificara su presencia militar en el Caribe. Imagen: archivo.

El mensaje ordenó que todos los miembros del Ejército se presentaran en sus bases antes de las 18:00 horas locales, lo que implicó la anulación inmediata de permisos y licencias en curso.

"Con efecto inmediato, las Fuerzas de Defensa se encuentran en NIVEL DE ALERTA UNO. Todos los miembros deben presentarse en sus respectivas bases", indica el mensaje, en el que además se recomienda a los efectivos prepararse para el confinamiento.

¿Por qué Trinidad y Tobago activó su Ejército?

La medida se tomó en medio de la campaña militar estadounidense contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, una operación iniciada en septiembre que, según informes, ha dejado al menos 62 personas muertas y 15 naves destruidas, incluyendo un semisumergible.

El buque de guerra USS Gravely participó recientemente en ejercicios conjuntos con las fuerzas de Trinidad y Tobago, permaneciendo en el archipiélago entre el domingo y el jueves. La presencia del navío fue interpretada por Venezuela como una "provocación militar", dada su proximidad geográfica y el clima de tensión regional.

Venezuela denuncia una "provocación militar"

El gobierno de Nicolás Maduro reaccionó con firmeza al operativo estadounidense, acusando a Washington de intentar "preparar el terreno para un cambio de gobierno" en Caracas.

Maduro reiteró que las acusaciones sobre su presunta participación en carteles de droga forman parte de una estrategia política de presión internacional y que las maniobras militares en el Caribe constituyen un intento de "amedrentar a los países aliados".