

La dinámica del poder económico global es un tablero en constante movimiento. Mientras Estados Unidos y China compiten por la supremacía tecnológica y comercial, una realidad cada vez más tangible es la creciente presencia de capitales chinos en el corazón mismo de la economía estadounidense.
Lo que para muchos consumidores sigue siendo una marca "americana", en algunos casos, ahora opera bajo la órbita de grandes conglomerados asiáticos.
Las grandes empresas estadounidenses que ahora son propiedad china
Este fenómeno no se limita a un solo rubro, abarcandodesde la industria alimentaria hasta la tecnología. De esta manera, el capital chino ganó un lugar estratégico en el entramado empresarial estadounidense. Algunos de los ejemplos más destacados incluyen:
Smithfield Foods
En 2013, WH Group (anteriormente Shuanghui International), un gigante porcino chino, adquirió Smithfield Foods por 4,700 millones de dólares. Esto no solo significó el control de la mayor productora de carne de cerdo de EE. UU., sino también de vastas extensiones de tierras agrícolas en el país. Aunque la sede de Smithfield Foods sigue en Virginia, su propiedad es indiscutiblemente china.
GE Appliances
La división de electrodomésticos de General Electric, un pilar del hogar estadounidense fue vendida a Haier Group, una multinacional china, en 2016 por 5,600 millones de dólares. A pesar de que la marca y la manufactura continúan en EE. UU., el control estratégico y las decisiones clave ahora se toman desde Asia.
Motorola Mobility
Lenovo, el gigante chino de las computadoras, adquirió Motorola Mobility de Google en 2014 por 2,900 millones de dólares. Esta transacción permitió a Lenovo consolidar su posición en el mercado global de smartphones y acceder a una valiosa cartera de patentes y tecnologías.
Nexteer Automotive
En el sector automotriz, Nexteer Automotive, un fabricante de sistemas de dirección con sede en Michigan, pasó a ser propiedad de AVIC (Aviation Industry Corporation of China) en 2010.
Waldorf Astoria New York
El emblemático hotel de lujo en Nueva York fue adquirido por Anbang Insurance Group en 2014 por cerca de 2,000 millones de dólares.
Cirrus Aircraft
En el nicho de la aviación privada, Cirrus Aircraft, un fabricante de aviones, fue comprado por AVIC en 2011.

Preocupaciones por la influencia china en Estados Unidos
Estas adquisiciones no están exentas de controversia. El Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS) intensificó la revisión de estas operaciones, especialmente aquellas que implican tecnología sensible o infraestructura crítica.
Las preocupaciones por la seguridad de los datos, el espionaje corporativo y la influencia de China en sectores estratégicos son temas recurrentes entre las autoridades.











