En esta noticia

Una nueva ofensiva militar de gran magnitud sacudió al escenario internacional en las últimas horas. Bombardeos masivos por parte de Rusia generaron alarma en varias capitales del mundo y reactivaron las tensiones entre potencias enfrentadas desde el inicio del conflicto en Europa del Este.

La situación escaló rápidamente tras una serie de advertencias cruzadas entre líderes mundiales, mientras crece la expectativa sobre el posible rol de Estados Unidos.

Los ataques aéreos y el uso intensivo de drones, luego del operativo ucraniano conocido como "Operación Telaraña" marcaron un nuevo punto de inflexión, que podría tener repercusiones globales a nivel político y militar.

¿Qué pasó en Ucrania? Rusia lanza un ataque masivo y obliga a Estados Unidos a movilizarse

Rusia lanzó una ofensiva aérea de gran escala durante la madrugada del viernes, impactando directamente en varias regiones de Ucrania. El ataque dejó al menos tres muertos y casi 50 heridos, según cifras oficiales, e incluyó el uso de más de 400 drones y 40 misiles de largo alcance.

  • Kiev, la capital, fue uno de los principales blancos, con barrios residenciales afectados y cortes en el servicio de trenes.
  • En Ternopil, se registró el ataque más masivo en lo que va del conflicto, con escuelas, viviendas y oficinas públicas dañadas.
  • También se reportaron impactos en Lutsk, Kharkiv, Luhansk y Sumy, bajo constante alerta aérea durante horas.

El Ministerio de Defensa ruso indicó que se trató de una respuesta directa a recientes acciones militares ucranianas. Señaló que su objetivo eran infraestructuras militares y acusó al "régimen de Kiev" de haber provocado el ataque.

La advertencia previa de Putin y el rol de Estados Unidos

Días antes del bombardeo, el presidente Vladimir Putin mantuvo una comunicación con Donald Trump, donde prometió una "respuesta contundente" tras un ataque ucraniano a bases rusas. Ahora, la presión internacional se traslada a Estados Unidos, que deberá definir su postura ante la nueva fase del conflicto.

Fuente: X07413STR

¿Comienza una guerra total entre potencias tras la ofensiva rusa?

La magnitud del ataque ruso y la falta de avances diplomáticos alimentan el temor de una escalada aún mayor. Ucrania, por su parte, había lanzado la "Operación Telaraña", una ofensiva con drones contra bases militares rusas, dañando casi un tercio de los misiles estratégicos del Kremlin.

  • Rusia afirma haber derribado más de 170 drones ucranianos en Crimea y otras regiones.
  • El gobierno de Zelenski pidió públicamente a EE.UU. y Europa que presionen al Kremlin para evitar más muertes.
  • Las negociaciones de paz en Estambul fracasaron ante la negativa de Rusia a un alto el fuego sin condiciones.

Washington, bajo presión internacional

Zelenski advirtió que no actuar ahora podría equivaler a ser cómplice del conflicto. Desde la Casa Blanca aún no hubo una reacción oficial inmediata, pero las recientes declaraciones de Trump -con plazos y amenazas implícitas a Putin- muestran que la tensión no deja de escalar.