En esta noticia


El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) emitió una alerta por la llegada de una ola polar sin precedentes que afectará a buena parte del país en las próximas semanas. Las previsiones anticipan temperaturas bajo cero, nevadas intensas y ráfagas de viento gélido que podrían complicar la movilidad y el suministro eléctrico en numerosas ciudades.

El fenómeno está vinculado al retorno de La Niña, una condición climática que altera los patrones atmosféricos y favorece la entrada de aire polar desde el Ártico hacia el norte y noreste del territorio. Los meteorólogos advirtieron que este invierno será más frío y prolongado que el promedio, especialmente en estados como Nueva York, Michigan, Wisconsin y Minnesota.

Alerta meteorológica: llega una gran ola polar y fuertes nevadas a Estados Unidos

De acuerdo con el pronóstico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, el regreso de La Niña podría reforzar los sistemas de baja presión que arrastran masas de aire helado desde Canadá. Esto elevaría la frecuencia de tormentas invernales y extendería las nevadas más allá de lo habitual.

Durante la primera quincena de octubre, varias regiones del noreste ya experimentaron temperaturas bajo cero y sensación térmica extrema, especialmente en Nueva York y Pensilvania. Expertos advierten que las condiciones podrían intensificarse a medida que avance el invierno, generando un escenario de frío extremo prolongado.

Invierno extremo: los estados más afectados por las bajas temperaturas

Según los reportes meteorológicos, los estados del norte y noreste serán los primeros en sentir el impacto de la ola polar. Ciudades como Chicago, Detroit, Boston y Nueva York podrían registrar mínimas de hasta -10 °C, acompañadas de fuertes nevadas. En tanto, el medio oeste podría sufrir cortes de energía y problemas en carreteras debido a la formación de hielo.

El sur del país también podría verse afectado por incursiones frías ocasionales, con descensos térmicos repentinos en Texas y partes de Carolina del Norte, algo poco frecuente para esa zona. Las autoridades recomiendan estar atentos a los boletines locales de emergencia y evitar traslados innecesarios durante los días de mayor impacto.