

A partir del 1 de octubre de 2025, el trámite de las visas para Estados Unidos sufrirá un cambio clave: se implementará un nuevo cobro obligatorio de 250 dólares, conocido oficialmente como Visa Integrity Fee.
La medida impactará en quienes soliciten permisos de turismo, estudio, trabajo temporal o transferencia corporativa, sin importar su país de origen.
Atención: visa de Estados Unidos con cargo extra
Este cargo extra se suma a las tarifas tradicionales que ya pagan los solicitantes de visas no inmigrantes, como el arancel de solicitud y las eventuales tasas de reciprocidad que aplican según la nacionalidad. Es decir, el monto final para iniciar el trámite será más elevado que en años anteriores.

Aunque el Departamento de Estado aclaró que este pago es reembolsable en ciertos casos, todavía no se definieron con precisión los mecanismos de devolución, por lo que se recomienda estar atentos a la información que publiquen las embajadas y consulados de EE.UU. en cada país.
¿Quiénes deben abonar la Visa Integrity Fee?
El nuevo cargo afectará a todos los solicitantes de visas no inmigrantes. Entre ellos se incluyen:
Turistas que pidan la visa B-2.
Estudiantes que viajen con visas F y M.
Trabajadores temporales con visas H.
Transferencias intracorporativas con visas L.
Otros perfiles que no apliquen a residencia permanente.
El pago deberá realizarse durante el proceso de solicitud, siguiendo los canales oficiales del Departamento de Estado. Intentar iniciar el trámite en un país distinto al de residencia, o sin demostrar vínculos claros, puede derivar en la negación del visado, además de la obligación de pagar la tarifa.
Por qué se aplica esta medida
El objetivo principal de la Visa Integrity Fee es reforzar los controles migratorios y garantizar la transparencia en el sistema de visas estadounidenses, en especial en programas sensibles como los H-1B (trabajo especializado) y L-1 (transferencias de empresa).
Con esta política, el gobierno busca reducir fraudes y abusos dentro de un esquema que cada año recibe millones de solicitudes en todo el mundo.
Cómo se pagará el nuevo arancel
La tarifa deberá abonarse junto con los otros costos del trámite, de manera electrónica o presencial, según las instrucciones específicas de cada embajada o consulado. Se recomienda guardar los comprobantes de pago hasta que el proceso concluya.














