La idea surgió un domingo durante el almuerzo en un asado familiar, en noviembre de 2023. Después de haber vivido siete años en Australia, donde fundó una agencia de marketing digital, Santiago Gianola volvió a la Argentina con la motivación de emprender.

"Tenía ganas de hacer algo por el lado del wellness siguiendo las tendencias globales. Me había sorprendido cómo en otros países se trataba de un mercado consolidado y en Argentina todavía era un terreno a explorar", cuenta.

Así, le comentó la idea a su hermana Rosario, ingeniera en Alimentos con más de 10 años de experiencia en la industria, y quien en el último tiempo se desempeñó como Operations Manager en NotCo, responsable de montar la operación en la Argentina apenas la empresa llegó al país.

De esta manera, decidieron unir experiencias y, con una inversión inicial de u$s 100.000,fundaron Matter Supplements, un emprendimiento de suplementos dietarios que tardó un año en tomar forma y finalmente se lanzó al mercado en noviembre del año pasado.

Se trata de un segmento que está en auge: mientras que el año pasado el mercado global superó los u$s 145 millones, se proyecta que en 2030 alcance los u$s 180 millones, según datos de Mordor Intelligence. En la región, el crecimiento se concentra principalmente en Brasil, Chile y la Argentina.

"Nos propusimos desarrollar un producto propio respaldado científicamente y desarrollado con los más altos estándares de calidad. Yo venía del mundo del desarrollo de fórmulas, así que tenía proveedores que nos ayudaron a encontrar lo que estábamos buscando que no es tan fácil de lograr", dice Rosario Gianola y explica que los productos están certificados por el Instituto Nacional de Alimentos de Argentina (INAL), dependiente de la ANMAT, así como de otras entidades independientes.

Actualmente comercializan dos productos: Green Boost, un suplemento que concentra 12 gramos de vitaminas, minerales, probióticos y extractos vegetales; y creatina monohidratada, con precios que rondan entre $ 50.000 y $ 360.000. Hacia noviembre proyectan, además, lanzar cuatro productos que se encuentran en desarrollo.

"El concepto es que la persona tome un sobre diario que le aporta a su cuerpo la base de micronutrientes necesarios para que todos los sistemas esenciales funcionen bien. El Green Boost es un producto que no existía en el mercado argentino. Parte de nuestra estrategia fue comenzar a explicarle al consumidor y enseñarle cómo incorporarlo en su rutina para que se transforme en un hábito", explica Santiago.

Para crear una nueva formulación-que puede insumir un proceso de alrededor de nueve meses- Matter trabaja junto a proveedores en el desarrollo de las materias primas con la calidad y los estándares que exige la compañía, además de los requisitos del Código Alimentario Argentino. Luego, la empresa lleva sus formulaciones a diversas plantas que elaboran el producto final.

Su sistema de producción es a través de terceros. Durante todo el proceso productivo, la empresa emplea de manera indirecta a 50 personas y seis de manera directa -que se encargan del desarrollo, finanzas y marketing de la compañía-.

Con una facturación mensual que ronda los $80 millones -y un crecimiento proyectado de 150%- el 80% de las ventas de Matter se realiza a través de su página web y un 20% de forma offline a través de distribuidores y terceros.

"Cuando pensamos el proyecto no queríamos un negocio al que solo pudieran acceder unas pocas personas, hablando en términos económicos. Apuntamos a un negocio sustentable en el tiempo en el cual el consumidor pueda sostenerse dentro de la marca y dentro del hábito de consumo", señala la emprendedora. De hecho, indica que la compañía registra un 60% de recurrencia en el consumo de sus productos.