
En esta noticia
Cuando Enzo Fernández todavía jugaba en la primera de River, una nueva empresa empezó a circular entre los pasillos del club. Era una marca nacional, poco conocida entonces, que ofrecía dispositivos de recuperación muscular. Poco tiempo después, Fernández era campeón del mundo y jugaba en el Chelsea. Y la marca que lo acompañaba en sus entrenamientos y partidos ya había captado la atención de otras figuras del deporte.
Boss Recovery nació en 2021 de la mano de Francisco Bartoli y Tomás Michael -actual COO y socio- con una inversión de u$s 100.000, tras detectar una oportunidad de negocio en el auge del wellness en los Estados Unidos. "En Argentina todavía se asociaba la recuperación a la kinesiología. Nosotros veníamos con otra idea: prevenir, cuidarse, estar bien", explica Bartoli.
Hoy, tras un "efecto dominó", desde el tenista argentino Francisco Cerúndolo hasta la campeona de Wimbledon de este año Iga Swiatek, usan los productos de la marca. "Fue un efecto dominó: otros jugadores de élite vieron que los usaban los mejores del mundo y nos empezaron a escribir", relata.

El modelo de negocio se basó desde el inicio en el desarrollo de productos propios, junto a un equipo de ingenieros, y en la venta directa online -no cuentan con tiendas físicas- Entre los dispositivos más conocidos se encuentran las Cryo Boots Air (botas de compresión), sillones térmicos con masajes, el Boss Move y el Boss Massager.
Sin embargo, los emprendedores explican que ahora buscan diversificar el negocio por fuera del deporte profesional y llegar a todos los públicos. Como parte de este plan, proyectan dentro de un año desarrollar franquicias de "wellness club": espacios de bienestar donde la gente pueda utilizar los productos de la marca.
"Estos centros son muy comunes en Estados Unidos y en Europa. Con las franquicias buscamos que nuestros productos abastezcan esos lugares y que las personas puedan conocer los productos", explica Francisco sobre la empresa que este añoproyecta crecer un 380% y cerrar con una facturación de u$s 12 millones.
Alianza con River y expansión internacional
El primer paso de ese crecimiento ya se concretó: en abril, Boss Recovery firmó un acuerdo con River Plate para instalar una sala de recuperación en el River Camp. El espacio va a contar con más de 80 dispositivos para la recuperación muscular de los deportistas luego de los entrenamientos o partidos.

Además, la empresa aceleró sus planes de expansión y, para el segundo semestre de este año, desembarcará en Perú, con proyecciones de extenderse a otros mercados, como Brasil y los Estados Unidos. "La marca llegó tan rápido a deportistas de elite de todo el mundo que nos vimos obligados a acelerarlo porque los atletas la están usando ahora", explica Tomás Michael.
Para diseñar un producto analizan las nuevas tendencias de wellness en el mundo y buscan replicarlo con su marca. En cada desarrollo de un nuevo producto, que puede tomar alrededor de seis meses, trabaja un equipo de ingenieros -actualmente la empresa tiene 15 empleados-.

Sin embargo, reconocen que su principal desafío es estar a la altura de la rapidez con la que se mueve el mercado en términos de innovación tecnológica y los cambios en los hábitos de consumo de las personas. "No terminamos de desarrollar un producto o de sacarlo a la venta que ya vemos que en otro país lanzaron uno con nueva tecnología, lo que nos obliga a tener que innovar constantemente para no quedarnos atrás", cierra Bartoli.














