En esta noticia

"Lit App es una aplicación que nace para resolver la relación entre las marcas y los influencers", explica Sebastián Darcyl, CEO y fundador de la startup, empresario que trabajó, además, en la industria del cine y creó una agencia de modelos. Se trata de una plataforma que centraliza las distintas etapas de una campaña de marketing de influencers para simplificar su proceso.

"A veces sucede que una empresa quiere desarrollar su marca a través de influencers, pero, si no tiene un departamento importante de marketing, muchas veces no sabe cómo empezar ni cómo relacionarse con ellos", agrega sobre la aplicación que se lanzó ayer en el país.

La herramienta, que funciona bajo una licencia internacional, tuvo un desarrollo local de aproximadamente un año y medio y, si bien su lanzamiento inicial está enfocado en Buenos Aires y el área metropolitana, mantiene planes de expansión a otras provincias. "Después de eso, la idea es desarrollar el negocio para expandirnos a otros mercados como Ciudad de México, Miami, São Pablo, Colombia, Madrid y otras ciudades de la región", apunta el ejecutivo.

Lit App trabaja con una comunidad de influencers "previamente seleccionada", tal como explica Darcyl. Es decir que, para participar, los creadores deben presentar su perfil, que son evaluados según la calidad del contenido y la afinidad con las propuestas que se gestionan dentro de la plataforma. Una vez aprobados, los perfiles quedan disponibles para postularse a las campañas que publican las marcas.

Actualmente, la aplicación cuenta con 200 influencers y esperan duplicar el número para el mes que viene. "No buscamos influencers masivos, sino que apuntamos a lo que llamamos micro influencers que sean relevantes para cada campaña y contexto", explica Darcyl.

Desde el punto de vista comercial, la aplicación no tendrá costo para los influencers durante su fase inicial. Para que las marcas puedan acceder, deberán contratar paquetes según la cantidad de creadores requeridos. A modo de referencia, un paquete de diez influencers tiene un valor estimado de $ 330.000, mientras que uno de veinte ronda los $ 550.000.

Cómo funciona

El proceso operativo comienza con la creación del perfil de empresa, por un lado, y del influencer, por el otro. Luego de su aprobación, las marcas pueden generar una propuesta de colaboración indicando la cantidad de influencers que se necesiten, la ubicación, el brief, la fecha y hora del evento, el tipo de contenido deseado y el presupuesto disponible.

También se puede definir la categoría de influencer requerida y las plataformas donde se espera que se publique el contenido. Una vez publicada la propuesta, los influencers interesados pueden postularse, y la empresa selecciona el perfil que considere más adecuado.

"Una vez que eso sucede, se genera un chat entre el influencer y la marca, donde pueden coordinar todos los detalles", apunta el empresario.

El creador cuenta con un plazo de 72 horas para entregar el contenido una vez iniciada la campaña y, al finalizar, ambas partes pueden evaluarse mutuamente.