
"Venimos a resolver la conflictiva e histórica dinámica entre administradores de un edificio y sus propietarios e inquilinos", resume Albano Laiuppa, cofundador y director general de ConsorcioAbierto.
La compañía nació en Bahía Blanca en 2017 y creó una plataforma tecnológica con el objetivo de simplificar la gestión de consorcios de edificios. "Veíamos que muchas administraciones querían trabajar mejor, pero no tenían las herramientas para hacerlo. ConsorcioAbierto es un ecosistema de soluciones que necesita un edificio para funcionar", explica.
La idea de ConsorcioAbierto comenzó a gestarse un año antes, cuando Laiuppa observó los desafíos que enfrentaba su madre, contadora y administradora de edificios.
Formado en economía por la Universidad de San Andrés, antes de fundar ConsorcioAbierto, Laiuppa cofundó ViewMind, una empresa dedicada a la medición de la salud neurocognitiva a través del fenotipado digital ocular, utilizada para la detección temprana de enfermedades.
Los primeros años de la empresa estuvieron financiados con capital propio, pero durante la pandemia, debido a un aumento en la demanda de sus servicios, la empresa salió en busca de financiamiento para escalar sus operaciones, expandir el negocio en el país y desembarcar en Colombia.
Así, levantaron la suma de un u$s 1 millón entre el fondo de Venture Capital Newtopia, Sancor Seguros Venture y de un inversor inesperado, Manu Ginóbili, atraído por la propuesta de la compañía. "Me enteré de que Manu estaba en un club de inversores ángeles en San Antonio y había invertido en una empresa tecnológica, así que pensé que quizás, al ser de Bahía Blanca, teníamos chances. Le mandé un mail, coordinamos para hablar y le conté de la empresa", recuerda.

"Él empatizó mucho con el problema y también por su impronta de profesionalismo, de seriedad, que es un poco lo que nosotros queríamos traer a este sector", apunta.
Mediante estas inversiones, la compañía escaló su operación local a más de 300 ciudades de Argentina, consolidó su presencia en 12.000 edificios y ya atiende a más de 500.000 hogares y 1.500 administradores, según datos de la empresa.
"En Argentina solo alrededor del 20% utiliza sistemas modernos de gestión de las administraciones y en otros países de la región hay incluso una menor penetración, a excepción de Brasil, así que hay mucho potencial de crecimiento", dice Laiuppa y remarca que la compañía viene creciendo a un ritmo del 40% a nivel interanual, con expectativas de mantener esa cifra para este año.
La plataforma abarca diversas funciones: desde la liquidación de expensas y trazabilidad contable, hasta gestión de reclamos, comunicación interna, control de acceso y reserva de amenities.
El modelo de negocio se basa en una suscripción mensual de $ 1.200 por unidad funcional, que abona el consorcio. A cambio, tanto administradores como residentes acceden a todas las funcionalidades de la aplicación.
"Las administraciones que incorporan recordatorios de pago logran reducir la morosidad hasta un 40%, y los administradores ganan en promedio una semana de trabajo", indica el fundador.
Actualmente, ConsorcioAbierto tiene presencia en Argentina con oficinas en CABA y Bahía Blanca y hace tres años desembarcaron en Colombia.
"Colombia es un mercado interesantísimo donde está absolutamente todo por hacer. Vimos ahí una oportunidad por la dinámica del mercado: el país tiene algunas particularidades ya que cada edificio es una sociedad anónima sin fin de lucro y eso lo hace muy complejo. Además, cuando analizamos la competencia, estaban casi desprovistos de tecnología y todavía usan sistemas viejos", dice.
Desde Argentina, además, mantienen operaciones en Uruguay y Paraguay, y en el corto plazo proyectan expandirse a México. "México es el siguiente paso. Estamos analizando cómo puede funcionar allá y ya tenemos el producto adaptado, pero nuestra prioridad está en Argentina", cierra.














