"Me voy a una empresa de comercio electrónico que creo que le va a ir bien", le dijo Martín de los Santos a un colega en 2013. Diez años después se hacía cargo de la estrategia financiera de una de la empresa de mayor crecimiento en la región cuya acción, dos años más tarde, en 2025, alcanzaba máximos históricos. De los Santos no había conocido a Mercado Libre por recomendaciones. Había compartido los inicios del hoy renombrado unicornio ya que, en 1999, estudió con Marcos Galperin y Hernán Kazah en Stanford. Los tres realizaron allí su MBA. "Esto me permitió seguir de cerca, con admiración, los primeros años de desarrollo. En 2008, tras la salida a bolsa de la compañía, me incorporé a su Directorio y desde entonces comencé mi camino en MELI", cuenta el ejecutivo, quien fue parte de la terna del CFO del Año, precio que ganó este año Gabriel Blasi, CFO de Telecom. Hoy el gran desafío del financiero es gestionar las finanzas de la empresa de mayor capitalización bursátil de la región -NdR: más de 120.000 millones de dólares-. "La posición de CFO en Mercado Libre es particularmente desafiante por la escala regional y la diversidad de negocios que conforman nuestro ecosistema. Lidero un equipo de más de 1.300 personas, lo que requiere no sólo un conocimiento profundo de la gestión financiera, sino también fuertes capacidades de liderazgo para potenciar el talento. Además, siendo MELI la empresa de mayor capitalización bursátil de la región, la gestión de la relación con inversores y el posicionamiento estratégico en los mercados de capitales son ejes fundamentales de mi rol", señala en detalle el administrador de empresas. Sin embargo, de los Santos no fue reconocido solo por liderar una empresa de crecimiento acelerado como Mercado Libre que tiene 100.000 empleados en 18 países, 15.000 en la Argentina. Este año el experto en finanzas logró un hito fundamental para el gigante del comercio electrónico. Por un lado, la empresa, que anunció a Ariel Szarfsztejn como CEO global y sucesor de Galperin en esa función,obtuvo calificación de Investment Grade para su deuda. "Es una de las pocas compañías de la región en alcanzar este nivel", señala el ejecutivo que hoy vive en Montevideo. Esta calificación permite a Mercado Libre bajar su costo de financiamiento y abre la posibilidad de que nuevos fondos internacionales puedan invertir en los bonos o acciones de la empresa. Muchos de estos inversores institucionales sólo pueden invertir en empresas que son Investment Grade. "Este hito constituye un reconocimiento a nuestra solidez financiera y reafirma la robustez de nuestro ecosistema, la previsibilidad de nuestro crecimiento y nuestra capacidad para competir globalmente", recalca de los Santos. Lo cierto es que los números de la compañía son sólidos. En 2024, la empresa logró resultados récord, US$ 20.777 millones de ingresos, con una ganancia neta de US$ 1911 millones. En 2025, la compañía no aflojó, entre abril y julio facturó US$ 6790 millones en la región, un 34% más que el año pasado, y cerró con ganancias de US$ 523 millones. Y los resultados del tercer trimestre mostraron un nuevo logro: 27 trimestres de crecimiento superior al 30 por ciento, con ingresos netos por u$s 7400 millones. En cuanto a las previsibilidades de crecimiento, la compañía apuesta a eso. Solo en la Argentina se reflejan en la expansión de su capacidad física. Este año, inaugurará un nuevo centro logístico en el Mercado Central, con una inversión de US$ 75 millones, y sumó un nuevo depósito en Tres de Febrero, con capacidad para manejar ítems grandes, como lavarropas y autopartes, con un desembolso de otros US$ 65 millones. Todo eso como parte de un plan anual de inversión de US$ 2600 millones. Entren lo hitos que marcaron el año -que aún no ha terminado- de los Santos enumera que "se concretó la emisión de un Revolving Letter of Credit por US$ 800 millones"; y, por supuesto, el hecho de que "nuestra acción alcanzó máximos históricos, reflejo de la fortaleza de nuestros resultados financieros y de la solidez de nuestras perspectivas de crecimiento en ecommerce y Fintech". De los Santos inició su carrera a comienzos de los años 90 en Nueva York, trabajando en Banca de Inversión en Goldman Sachs. Luego se desempeñó como consultor en McKinsey & Company en la Argentina. Tras finalizar su MBA en Stanford, donde conoció a los fundadores de Mercado Libre, regresó a McKinsey como Asociado y más tarde pasó a desempeñarse como director de Desarrollo de Negocios en IMPSA. Posteriormente, fue CFO de Vostu, la principal desarrolladora de juegos sociales y móviles de América Latina. Desde 2008 está vinculado a Mercado Libre, primero como director independiente tras el IPO de la compañía en Nasdaq. En 2013, se sumó al management como VP de Finanzas, con responsabilidades en Estrategia, Corporate Development, Tesorería y Relación con Inversores. "En 2015 lideré el lanzamiento de Mercado Crédito, que con los años se consolidó como uno de los pilares de nuestro ecosistema Fintech y, desde 2023, me desempeño como CFO de Mercado Libre, liderando la estrategia financiera de la compañía", concluye el recorrido el ejecutivo. De los Santos asegura que "uno de los principales desafíos como CFO es asegurar una asignación eficiente de los recursos financieros y del talento de nuestro equipo hacia las iniciativas que nos permitan capturar las enormes oportunidades que tenemos por delante en commerce y Fintech". Al mismo tiempo -agrega-, "debemos continuar fortaleciendo la rentabilidad y cumpliendo con nuestro objetivo de generar valor sostenible en el largo plazo para nuestros accionistas". Así el plano operativo, su foco para 2026 está en seguir expandiendo la red logística, -"una de nuestras principales ventajas competitivas en ecommerce", señala y en continuar profundizando la expansión de Mercado Pago para "consolidarnos como el mayor banco digital de América Latina". Como no podía ser de otra manera, el líder remarca que, como CFO de una empresa de tecnología, destina una parte importante de su agenda a explorar, junto a su equipo, cómo la Inteligencia Artificial puede hacer que la operación financiera sea más eficiente, escalable y estratégica. Más allá de los balances y la búsqueda constante de financiamiento, de los Santos es un apasionado del deporte, "tanto para practicarlo como para seguirlo como espectador", aclara. Juega fútbol y pádel con frecuencia y, cuando puede, golf. Es hincha de River y sigue de cerca a los San Francisco 49ers en la NFL y al equipo de básquet de la Universidad de North Carolina, casa de estudios donde se graduó. También disfruta de la música, en particular el rock clásico. "Entre mis bandas favoritas están The Rolling Stones, The Beatles, Pink Floyd y Genesis (en la etapa de Peter Gabriel)", detalla de los Santos que también se interesa por la Historia y la Astronomía.