
En medio de un escenario donde emigrar se convirtió en una opción cada vez más contemplada, existe un destino europeo que logra equilibrar lo económico con la calidad de vida: Lituania.
¿Por qué Lituania es el país más barato de Europa para vivir?
Según un informe reciente, Lituania encabeza el ranking de países europeos más accesibles para quienes desean emigrar. Comparado con otras opciones del este como Polonia o Rumania, Lituania ofrece una ventaja clara en términos de costo sin sacrificar infraestructura ni conectividad.
¿Cómo es vivir en la capital de Lituania?
Vilna propone una vida tranquila sin renunciar al dinamismo urbano. Las distancias son cortas, el transporte eficiente y la arquitectura histórica acompaña un estilo de vida relajado. En menos de tres horas se puede viajar desde la capital hasta la costa del mar Báltico, y los trayectos laborales rara vez superan los 30 minutos.
Lituania impulsa un estilo de vida saludable con múltiples espacios al aire libre. Desde senderos señalizados y ciclovías hasta parques recreativos y disciplinas poco tradicionales como el disc golf.

¿Cuáles son los beneficios de vivir en Lituania?
El país europeo cuenta con una de las licencias parentales más amplias del continente, de hasta dos años. Algunas oficinas públicas ya adoptaron la semana laboral de cuatro días.
Además, el acceso a la educación, salud y actividades recreativas es gratuito o altamente accesible para sus ciudadanos, ya que se quiere promover un entorno de bienestar integral.
La seguridad es uno de los grandes diferenciales. Tiene una de las tasas de criminalidad más bajas de Europa y el riesgo de terrorismo es prácticamente inexistente, según el Instituto para la Economía y la Paz.
Lituania, entre los países más felices del mundo
Desde 2017, Lituania escaló del puesto 52 al 20 en el Ranking Mundial de la Felicidad. Este ascenso se atribuye a factores como el crecimiento económico, la solidaridad comunitaria y la libertad para tomar decisiones personales.














