
En esta noticia
Se acerca el fin de semana largo de Carnaval, el primero del 2022, que este año cae el lunes 28 febrero y el martes 1 de marzo. Son cuatro días perfectos para hacer una escapada cerca de Buenos Aires, como puede ser a la ciudad de Rosario, un destino que combina playas y río, parques y naturaleza, bares y gastronomía con circuitos históricos y temáticos.
A menos de 300 kilómetros de Buenos Aires,en Rosariodel 26 de febrero al 1 de marzo se podrá disfrutar de numerosos festejos de Carnaval en diferentes espacios culturales de la ciudad y además, los atractivos del verano, sumados a los imperdibles de todo el año.
1- Monumento Nacional a la Bandera
Rosario es una ciudad con un gran patrimonio histórico y llena de sitios emblemáticos. El más famoso es el Monumento Nacional a la Bandera, ícono de la historia de la ciudad y el país. Se puede visitar la Galería de Honor de Banderas de América los sábados, domingos y feriados de 11 a 17 hs, la Cripta de Manuel Belgrano los sábados, domingos y feriados de 11 a 17 hs o tener una vista imperdible de la ciudad, del río y las islas subiendo al mirador del Monumento.

2- El verano sigue: río y playas
Rosario tiene playas para refrescarse al lado del río, tanto desde los balnearios del lado de la ciudad como cruzando a las islas.
En la zona norte, la playa más tradicional es La Florida, un espacio con estacionamiento exclusivo, todos los servicios y la posibilidad de alquilar reposeras y sombrillas. El ingreso cuesta $ 200. Otra opción a pocos pasos de allí, es una playa de acceso libre y gratuito, sobre la Rambla Catalunya, con un corredor exclusivo para nadadores y feria de artesanías.
Desde esta zona se puede partir hacia las islas ubicadas frente a la ciudad, conocida como La Invernada, a solo unos pocos minutos de recorrido en lancha. En frente las costas intercalan playas de arena, sectores de barrancas y arboledas entre pintorescos paradores donde, entre variadas actividades, se pueden degustar desde comidas rápidas a platos elaborados, tragos de verano o cerveza artesanal.

Además, recorriendo unos minutos más, se puede tomar una lancha y llegar a la zona del Paraná Viejo, donde un brazo del Paraná se abre para brindar playas y paradores ubicados en un canal más pequeño, que posibilita estar rodeados de la naturaleza.
¿Cómo llegar a las islas de zona norte? El servicio de taxis náuticos a paradores isleños de Isla La Invernada sale desde Bajada Escauriza, demoran unos 5 minutos en cruzar y cuestan $ 500. Los servicios desde Costa Alta llegan al Paraná Viejo en un paseo de casi 20 minutos por $ 700. En ambos casos los taxis cruzan todos los días desde las 10 hs.
3- La ciudad del deporte
Los días 26, 27, 28 de febrero y 1 de marzo, con el objetivo de visibilizar la diversidad LGTBIQ+ a través del deporte, se desarrollará el 3er Encuentro de Copa Yaguareté y 1er Torneo internacional Diverso de equipos mixtos.
Para los amantes de las actividades acuáticas, el río tiene la posibilidad de pasear en lanchas o veleros que invitan a recorrer riachos, canales y parajes agrestes para descubrir la flora y fauna del delta del Paraná. Para quienes quieran más aventura, se pueden tomar clases de kayak y vivir la experiencia desde el ras del agua, en pleno contacto con la naturaleza, o sentir la sensación de desplazarse parado incursionando en el Stand Up Paddle.
4- Circuitos imperdibles: Messi, el Che y más
Rosario tiene sitios emblemáticos y hasta curiosos que se han convertido en Circuitos para realizar de manera gratuita y por tu propia cuenta, eligiendo el momento del día que se desee, según el clima y con quién se los comparta.Personalidades destacadas de la ciudad, barrios y rincones llenos de historia. Se encuentran tanto en esta web como en la App Rosario Turismo. Entre los recorridos temáticos están el Circuito Messi, el Circuito de Mujeres, el Circuito Che Guevara, Trova rosarina y el Circuito Fisherton.
Además, para recorrer la ciudad de una manera diferente, una alternativa es pasear en el Bus Turístico City Tour Rosario, un circuito a bordo de buses panorámicos que recorren los principales atractivos, brindando un servicio de primer nivel internacional.
5 - La noche rosarina
Después de pasar el día al sol en el río, los parques o los museos, en diferentes rincones de la ciudad hay opciones para todos los gustos, para disfrutar la noche rosarina.

El barrio que nuclea la movida joven es Pichincha, con amplias cartas de cerveza artesanal, pero también con exquisitos tragos de autor y comidas gourmet. También está el tradicional Paseo Pellegrini , un trayecto colmado de cervecerías, pizzerías y parrillas.
Para conocer los sabores que llevan a Rosario en su esencia, no hay que dejar de probar las cremas heladas que hicieron de la ciudad la capital del helado artesanal, con variadas heladerías con gustos tradicionales, exóticos y gourmets que logran experiencias inolvidables.














