En esta noticia

Entre los maravillosos secretos que esconde la provincia de Córdoba, a tan solo 185 kilómetros de la capital provincial, se puede conocer uno de los sitios históricos más impresionantes del lugar.

En la localidad de San Pedro Viejo se encuentra la historia de una vieja estancia, que remonta al siglo XVII y que fue fundada por españoles.

Este sitio, además, fue escenario del pasaje de las tropas del ejército patriota que se dirigían hacia el norte para luchar contra los españoles.

San Pedrito: el sitio que se convirtió en un espacio histórico para el país

En el siglo XVIII, San Pedro Viejo se convirtió en un valioso centro de comercio y tránsito entre el sur y el norte del país. Por este sitio pasaron figuras importantes de la historia argentina: José de San Martín, Manuel Belgrano y Facundo Quiroga.

La vieja estancia fue construida en las tierras de Pedro Luis de Cabrera, el hijo del fundador de Córdoba, entre 1689 y 1699. Hoy en día, esta estancia permite a los turistas alojarse, disfrutar de una rica gastronomía y también realizar cabalgatas.

Esta capilla es una de las más antiguas de la provincia ya que fue construida en 1888. (Fuente: Córdoba Turismo)
Esta capilla es una de las más antiguas de la provincia ya que fue construida en 1888. (Fuente: Córdoba Turismo)

Por otra parte, San Pedrito cuenta con una vieja capilla que tiene más de 135 años y es la más antigua de la provincia.

¿Cómo llegar a San Pedro viejo desde Córdoba Capital?

Si querés llegar a este destino y salís desde CórdobaCapital, tenés que tomar la Avenida de Circunvalación Agustín Tosco/RN A019 y continuar hasta la Ruta Nacional 60 hacia Totoral.

Luego, debés seguir por la Ruta Provincial 16 y la Ruta Provincial 18 hasta que te encuentres con Tulumba, donde podrás visitar este tesoro escondido de Córdoba.

Si no tenés auto, podés recurrir al servicio de colectivos de la empresa La Unión, que llega hasta San José de la Dormida. Desde allí tendrás que contratar un taxi o remis para llegar a San Pedro Viejo.