En esta noticia

El Gobierno de España informó que los argentinos tendrán solamente horas para poder tramitar la ciudadanía española y el pasaporte europeo mediante la Ley de Nietos.

La normativa permitió que los descendientes de españolesexiliados pudieron acceder a la nacionalidad. Sin embargo, la medida llega a su fin tras más de dos años de vigencia y una prórroga.

Ciudadanía española: cuándo vence el plazo para tramitar el pasaporte

El 22 de octubre de 2025 es la fecha límite para iniciar el trámite de la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática. La norma reconoce el derecho a la ciudadanía para hijos o nietos de exiliados durante la Guerra Civil y el franquismo.

La medida había sido prorrogada por última vez hasta este año y, por el momento, no se prevé una nueva extensión o reapertura. Según la Embajada Española en Argentina, los solicitantes mediante esta ley ascendieron hasta los 900.000.

De esta manera, los solicitantes tendrán hasta mañana 22 de octubre para crear un usuario consular para obtener un turno y realizar el trámite, aun cuando pase la fecha.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la ciudadanía española?

Los interesados en tramitar el pasaporte español deberán reunir los siguientes documentos:

  • DNI argentino y pasaporte vigente.
  • Partida de nacimiento legalizada del solicitante.
  • Partida de nacimiento del padre/madre y del abuelo/a español.
  • Documentación que pruebe el exilio.
  • Anexo correspondiente según el vínculo familiar.

Paso a paso: cómo tramitar la ciudadanía española

Una vez reunidos los documentos, deberán seguir los siguientes pasos para tramitar el pasaporte español:

  1. Reunir la documentación y completar el anexo que te corresponda.
  2. Solicitar turno en el consulado español correspondiente (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario o Bahía Blanca).
  3. Presentarse en persona con originales y copias.
  4. Esperar la resolución. Si todo está correcto, se aprobará el trámite y se podrá tramitar el pasaporte español.