En esta noticia

Al momento de pensar en las vacaciones, la Patagonia es uno de los destinos más elegidos por los argentinos y los extranjeros. En el sur del país podés conocer y visitar increíbles lugares con hermosos paisajes y mucha naturaleza para desconectar de la rutina.

En Chubut, hay un parque que se extiende a lo largo y ancho de la provinciay es ideal para quienes deseen pasar unos días al aire libre mientras aprenden sobre la importancia del cuidado y protección de los ecosistemas y el medio ambiente. ¡Conocé de qué se trata!

Escapadas: ¿qué es el Parque Patagonia Azul?

Ubicado en Chubut, el parque Patagonia Azul es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza y quienes deseen pasar unas vacaciones en conexión con diferentes animales y cielos estrellados.

El destino ideal para quienes quieran aprender más sobre el mar Argentino. (Foto: Instagram @parquepatagoniaazul)
El destino ideal para quienes quieran aprender más sobre el mar Argentino. (Foto: Instagram @parquepatagoniaazul)

El objetivo de este increíble destino es ampliar la protección y trabajar en la restauración de los ecosistemas marinos dentro del Mar Argentino. Cuenta con 3,1 millones de hectáreas y es la reserva de biosfera más amplia del país y la que contiene la mayor superficie oceánica.

Entre los animales que se pueden ver, se encuentra la colonia de lobos marinos ubicados en las islas y alrededores, que son 4 mil aproximadamente.

Además, también se puede disfrutar de las ballenas, orcas, delfines y pingüinos tanto en el mar como en la costa, mientras que en la tierra están presentes guanacos, choiques, maras patagónicas y armadillos.

Dentro del parque se pueden realizar diferentes actividades como:

  • Avistamiento embarcado de aves y mamíferos marinos en Bahía Arredondo, Bahía Camarones y Bahía Bustamante.

  • Avistaje de Pingüinos de Magallanes en Cabo Dos Bahías y Punta Tombo.

  • Snorkel y buceo en zona de bosques y praderas de algas en torno a islas.

  • Se puede hacer mountain bike en Rocas Coloradas y Portal Isla Leones.

  • Para los amantes de las actividades acuáticas, se puede hacer surf en Cabo Raso; kitesurf y wing foil en Bahía Camarones.

¿Cómo llegar a Parque Patagonia Azul?

El Parque Patagonia Azul se extiende entre las ciudades de Comodoro Rivadavia al sur y cerca de Trelew al norte, la Ruta Nacional 3 como límite terrestre y la milla náutica veinticuatro como límite marino.

Un imperdible destino para tus próximas vacaciones en la Patagonia. (Foto: Instagram @parquepatagoniaazul)
Un imperdible destino para tus próximas vacaciones en la Patagonia. (Foto: Instagram @parquepatagoniaazul)

Si bien el Parque Patagonia Azul tiene una gran parte del espacio que no es abierto para que la gente conozca, cuenta con 4 portales de acceso público:

  • Portal Rocas Coloradas.
  • Portal Bahía Bustamante.
  • Portal Isla Leones.
  • Portal Punta Tombo.

Además, tiene dos Pueblos Auténticos, dos Parajes Históricos como Bahía Bustamante y Cabo Raso, y los puertos de Comodoro Rivadavia, Caleta Córdova, Camarones y Rawson.

Para poder llegar y conocer este increíble parque se puede viajar en auto desde la provincia de Chubut. El viaje tiene una duración de 6 horas y 15 minutos por la Ruta Nacional 25 y luego la Ruta Provincial 48 hasta la localidad de Camarones.

El sitio es gratuito tanto para argentinos como para extranjeros.