En esta noticia

Emigrar a Europa es el sueño de muchos jóvenes latinos que quieren conseguir diversos beneficios y oportunidades económicas, académicas y culturales.

Aunque realizar los trámites para poder emigra puede ser largo y complejo, existe una alternativa que agiliza el proceso: la visa Working Holiday. Este documento estará habilitado para muchos latinos en 2024 y 2025.

Irlanda es uno de los países más destacados de la lista, ya que cuenta las inscripciones abiertas para un grupo de latinos. Además, brinda la posibilidad de estudiar un año en el territorio y facilitar los viajes por Europa.

Visa Working Holiday: ¿cuáles son los requisitos para emigrar a Irlanda?

Para poder aplicar a esta iniciativa que ofrece Irlanda, es necesario corroborar previamente los requisitos que establece para cada país de Latinoamérica. Por su parte, quienes quieran aplicar desde Argentina deberán:

  • Ser ciudadano argentino
  • Tener pasaporte válido y vigente
  • Tener entre 18 a 35 años
  • No viajar acompañados
  • No haber aplicado al programa antes
  • No tener antecedentes penales
  • Demostrar que se cuenta con los fondos necesarios
  • Tener seguro médico
  • Abonar el costo del trámite consular

¿Cómo solicitar la visa Working Holiday a Irlanda?

Inicialmente, los interesados deberán solicitar un turno por medio de este mail. Luego se deberá presentar la documentación necesaria según el país de origen. La misma es la siguiente para argentinos:

  • Formulario de solicitud
  • Fotografía
  • Pasaporte y sus fotocopias
  • Certificado de antecedentes penales

Posteriormente, se debe abonar el costo del documento.

¿Cuándo abren las inscripciones para aplicar a la visa?

Por su parte, los solicitantes argentinos deberán esperar hasta 2025 para intentar obtener este documento, ya que las inscripciones estuvieron habilitadas el 5 de junio de 2024.

Sin embargo, las fechas varían según el país de solitud. Próximamente, estarán disponibles las inscripciones para chilenos. El proceso iniciará el 26 de septiembre de 2024 y tendrá únicamente 200 cupos.

¿Cuáles son los beneficios de la visa Working Holiday en Irlanda?

Obtener este documento internacional puede beneficiar a los latinos que lo consigan, ya que brinda diversos beneficios como tener una experiencia cultural en Europa y flexibilidad en comparación a otras visas.

Además, permite trabajar legalmente en Irlanda durante un período de hasta 12 meses y obtener ingresos acordes a la calidad de vida del lugar durante la estadía.

También, al ser parte del Espacio Schengen es más simple viajar y explorar distintos destinos del continente europeo.