
En su origen, el alfajor rogel era un bocadito tradicional, relleno de dulce de leche y cubierto con merengue, que luego la pastelería convirtió en torta, y uno de los postres favoritos de los argentinos.
¿Quién se resiste a una buena porción de rogel, ya sea como postre o a la hora del mate? ¿Pero qué sabemos de esta torta que nos acompaña desde la infancia? Cuenta el historiador Daniel Balmaceda que, en el siglo XIX, hubo un pastel a base de dulce de leche, creado por una tal Petrona Arias, que fue el antecesor del muy criollo rogel.
Otro antecedente es el del alfajor santafesino, mencionado por el periodista especializado en gastronomía Alejandro Maglione, que lo asimila al rogel, aunque el primero tiene sólo 3 o 4 capas de masa gruesa,cuya receta Doña Petrona describe en uno de sus libros editado en 1949.
Pero entre los pasteleros, hay consenso en que María del Rosario y Ricardo Balbiani comenzaron a preparar este alfajor tomando como base una receta europea, y lo vendían en su local al público en el barrio de Belgrano hace 60 años. El clásico rogel es un alfajor de cuatro capas que lleva dulce de leche entre cada una de ellas y por último se cubre con merengue italiano.
A comienzos de los '90, el fabricante del tradicional alfajor rogel falleció y su familia decidió dejar el rubro. Por esas cosas del destino, otra familia de apellido Balbiani compró las máquinas y también la prestigiosa marca, con lo cual comenzó la segunda etapa del rogel pero en formato torta.
RECETA DE ROGEL de Emmanuel Paglayan, dueño y creador de la carta de Ninina
Ingredientes (rinde 6 porciones)
- Crema de leche 300 grs.
- Harina 0000 300 grs.
- Sal marina fina 1 pizca
- Dulce de leche repostero 800 grs.
- Azúcar orgánica 240 grs.
- Huevos de campo 3 claras
Procedimiento















