
El Día Internacional del Sushi encuentra en Buenos Aires un escenario vibrante, donde la cocina japonesa no solo se respeta, sino que se reinventa.
Desde locales de hand rolls hasta barras omakase, la ciudad ofrece una diversidad de experiencias que demuestran que el sushi ya no es una moda pasajera, sino una práctica gastronómica consolidada y en evolución constante.
Estos son los cuatro restaurantes que definen el presente -y el futuro- del sushi en la capital argentina.
1. NORIMOTO: el primer hand roll bar de Buenos Aires
Con seis locales distribuidos entre CABA y zona norte, NORIMOTO fue pionero en traer el formato de hand rolls servidos en barra. Su propuesta es urbana, directa y técnica: arroz tibio, alga crocante, pescado fresco y equilibrio en cada bocado.

La experiencia sucede cara a cara con los itamaes, sin rigideces ni solemnidad. Ideal para quienes buscansushi de calidad, ágil y sin formalidades.
Instagram: @norimoto.ba
2. LIMA ESTILO NIKKEI: la fusión peruano-japonesa en clave contemporánea
Dirigido por el chef Edward Lamas, este restaurante fusiona lo mejor de la cocina japonesa con sabores peruanos como ají amarillo, huacatay o anticucho.

Tiraditos, ceviches y nigiris reinterpretados marcan una propuesta fresca y creativa. Con sedes en Recoleta, Pilar y Pacheco, LIMA ESTILO NIKKEI es un excelente ejemplo de cómo el sushi puede cruzar culturas y reinventarse sin perder precisión técnica.
Instagram: @lima.estilonikkei
3. UNI OMAKASE: excelencia japonesa y menú por pasos
En pleno Palermo, UNI OMAKASE se destaca por ofrecer una experiencia fiel al espíritu japonés más tradicional. El chef Damián Shiizu diseña un menú omakase distinto cada noche, según la temporada y el punto justo de maduración del producto.

La barra es íntima, para apenas doce comensales, y cada pieza -sobre todo nigiris y sashimis- se sirve como parte de un ritual silencioso y preciso, recomendado por la Guía Michelin.
Instagram: @uni.omakase
4. ANTRO COCINA EN CUEVA: un viaje inmersivo bajo tierra
Ubicado en Villa Crespo, ANTRO COCINA EN CUEVA ofrece una experiencia multisensorial y secreta. En un espacio subterráneo, sin carta y sin adelantos, cada paso del menú integra ingredientes como trucha curada, fermentos y caldos profundos.

El sushi se integra a una narrativa gastronómica más amplia, donde muchas veces se come con la mano y se busca recuperar la conexión directa con el alimento.
Sushi en Buenos Aires: entre el arte, la técnica y la emoción
Estas cuatro propuestas muestran que en Buenos Aires el sushi es mucho más que un plato: es técnica, creatividad, intercambio cultural y, sobre todo, una experiencia.
Desde lo inmediato a lo ritual, de la fusión a la ortodoxia, la ciudad invita a redescubrir el sushi desde todos los sentidos.
En este Día Internacional del Sushi, celebrá con estilo, explorá nuevos sabores y descubrí cómo la gastronomía japonesa sigue latiendo con fuerza en cada rincón de la capital.














