
Cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta en homenaje a la fecha en que tuvo lugar el primer Congreso Mundial de Pasta de 1995 en Roma, Italia, una sede elegida para ser sede del evento por ser el mayor productor de este alimento en todo el planeta con más de 3,5 millones de toneladas anuales.
Por eso, hoy te traemos distintos lugares para probar las mejores preparaciones italianas en Buenos Aires con eventos especiales, precios únicos y distintas alternativas que van desde fideos hasta ravioles o lasaña.
Día de la pasta: 5 lugares para probar los mejores platos italianos en Buenos Aires
Estos lugares están repartidos por toda la Capital Federal y aunque se recomienda tomarse un tiempo para ir un fin de semana, también son ideales para ir después de una salida entre semana o para un almuerzo ejecutivo.
La Piccola
Ubicado en Palermo, esta trattoria italiana cuenta con el respaldo de otros gigantes italianos de Buenos Aires como la Parolaccia, Mare y la Bistecca. Sus precios más económicos invitan a acercarse a esta nueva propuesta que se creó en 2025 en el corazón de uno de los barrios más grandes y comerciales de la Capital.
Los platos destacados de La Piccola son su burrata para entrada y sus pastas rellenas con salsas de mar que no superan los $ 25.000 por plato, mientras que su panera invita a darle una oportunidad a la comida italiana en esta fecha especial. De postre, vale dejar un lugar para el siempre infalible tiramisú.
Ubicación: El Salvador 5801, Palermo.

Un bodegón porteño
Pepito es un clásico desde 1950, que se volvió una parada obligatoria para los actores y el público después de las funciones de teatro. En el corazón del microcentro, se encuentra este amplio salón con una variada carta.
Este bodegón es ideal para probar comida italiana y su parisienne es inigualable. Las pastas son caseras y hechas en el lugar, así como las salsas. La casa sugiere el fusilli al fierrito con tuco y pesto, los canelones con salsa blanca o los ravioles de verdura y carne. También hay opciones sin TACC.
Ubicación: Montevideo 383.

Carmen Pasta
De los creadores de la emblemática cervecería Growlers, en una esquina de Palermo, con producción a la vista surge Carmen, la reciente iniciativa de Nacho Feibelman quien brilló en Masterchef.
Para el domingo luego de la celebración, el equipo de cocina sacará el disco al exterior y preparará en vivo un plato fuera de carta especial: unos cavatelli con ragú bolognese. Otros clásicos son sus cappellettis con provolone y rima o sus tortelli de hongos con manteca de lemongrass. También se ofrece venta para llevar con descuentos de hasta el 15% por compra.
Ubicación: Gurruchaga 1428, Buenos Aires.
De autor y con receta italiana
Biasatti es un ícono de Belgrano que promete "los auténticos sabores de la gastronomía italiana" como un homenaje a la abuela de su chef, quien cocinaba pastas caseras para la familia y que luego su nieto decidió replicar en su salón con sello gourmet y de autor.
De elaboración artesanal, en cada preparación se utiliza sémola de trigo para llevar adelante los clásicos del menú que se modifican por temporada, como los raviolis de cordero braseados, con extracto de tomate y pimientos asados o los ravioles de carne asada y queso reggianito con crema, además de la clásica lasaña de verdura y salsa boloñesa.
Dirección: Ciudad de la paz 1917, Belgrano.

Una receta de la abuela para comer en familia
Un clásico de cada hogar con sentimiento italiano con los fusilli al fierrito que se realizan con apenas 3 productos y en pocos pasos:
Ingredientes
- 300 g de harina 0000.
- 2 huevos y 2 yemas.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
El paso a paso
- En un bowl, colocar la harina, hacer un hueco en el centro y colocar los huevos, sal, y aceite.
- Mezclar y amasar. Dejar descansar tapado con papel film por una hora.
- Espolvorear la masa con harina y estirar en una máquina de pastas, hasta lograr una masa fina y rectangular.
- Cortar rectángulos de 1 cm x 10 cm, enrollar los rectángulos en espiral, ayudándose con un fierrito o una aguja de tejer gruesa, para formar pequeños tubitos y cortar tiras de ½ cm.
- Otra opción de este paso es pasar los rectángulos de masa por el cortante de la máquina de pasta logrando las tiras de ½ cm. Cortar las tiras de 10 cm a la mitad consiguiendo tiras de 5 cm de largo.
- Colocar la pasta sobre una placa, espolvorear con sémola y dejar secar hasta que esté dura.
- En una olla con abundante agua hirviendo salada cocinar la pasta al dente.
- Colar y mezclar con aceite de oliva, sal y pimienta. Luego, servir con la salsa de preferencia.














