En esta noticia

La dieta juega un papel fundamental en la preservación de la salud cerebral. Mientras que los alimentos ultraprocesados pueden perjudicar la función cognitiva, algunas alternativas naturales están emergiendo como aliadas para cuidar la memoria y prevenir el envejecimiento del cerebro.

Investigaciones recientes revelaron que una popular especia podría ser una opción efectiva para combatir el deterioro cognitivo. Este condimento, conocido por su uso en la cocina, demostró beneficios significativos en la función cerebral. Conocé todas las bondades de este maravilloso ingrediente de cocina.

¿Cuál es la especia que previene el envejecimiento del cerebro y cuida la memoria?

El azafrán, ingrediente esencial de la gastronomía española, es reconocido por sus beneficios en la protección del cerebro contra el envejecimiento, de acuerdo al portal Alimente+.

Estudios clínicos han demostrado que el azafrán puede ofrecer beneficios comparables a algunos medicamentos para el alzhéimer.(Fuente: Pixabay)
Estudios clínicos han demostrado que el azafrán puede ofrecer beneficios comparables a algunos medicamentos para el alzhéimer.(Fuente: Pixabay)

Esta especia es valorada en la actualidad por su magnífico sabor distintivo, y también por sus propiedades medicinales.

Históricamente, el azafrán no solo se utilizaba en la cocina. Según Pat Willard en su libro Secrets of Saffron (Secretos del azafrán), en Europa se empleaba como tratamiento para la melancolía. Este uso medicinal involucraba la mezcla de los estigmas de la flor del Crocus sativus con melaza, creando un remedio para diversos trastornos.

Con el correr de los años, la ciencia logró avalar múltiples beneficios de esta popular especia relacionados con la salud cerebral.

Azafrán: ¿cuáles son sus beneficios para la memoria y el cerebro?

Además de su buena fama histórica como elemento medicinal, múltiples investigaciones científicas destacaron las propiedades del azafrán para la salud neurológica.

El azafrán se ha utilizado históricamente en la medicina para tratar diversos trastornos emocionales y cognitivos.(Fuente: Freepik)
El azafrán se ha utilizado históricamente en la medicina para tratar diversos trastornos emocionales y cognitivos.(Fuente: Freepik)

Beneficios del azafrán para la memoria y el cerebro:

  • Alternativa a los antidepresivos: según Adrian Lopresti, psicólogo clínico de la Murdoch University en Australia, el azafrán, junto con la curcumina, podría ofrecer una opción viable para quienes prefieren evitar los antidepresivos convencionales debido a la ausencia de efectos secundarios.

  • Tratamiento potencial para el Alzhéimer: un estudio publicado en el Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics investigó la eficacia del azafrán en pacientes con Alzhéimer de leve a moderada. Los resultados mostraron una mejora significativa en la función cognitiva comparada con el placebo.

  • Eficiencia comparable al donepezilo: en otro ensayo, el azafrán mostró resultados similares al donepezilo, un medicamento comúnmente recetado para retrasar la progresión del Alzhéimer. La investigación demostró que el azafrán puede ser igual de efectivo para conservar las capacidades cognitivas.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.