En esta noticia

Las semillas de chía se han convertido en un ingrediente imprescindible en nuestra dieta gracias a su abundancia de nutrientes. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios es necesario saber cuánto consumir y cuáles son los cuidados hay que tener.

Entre sus beneficios, se destacan por ser excelentes para la hidratación, el control de peso y la salud cardiovascular. Ahora bien, ¿cuál es la cantidad de semillas de chía que debemos incluir en nuestra dieta y con qué frecuencia hacerlo?

Semillas de chía: cómo incluirlas de la mejor forma en nuestra dieta

Basados en información brindada por El Mueble, las semillas de chía son potenciadoras de salud. Sin embargo, exigen precisión en su consumo.

Según un estudio de la Universidad de Columbia, citado por el portal Everyday Health, la dosis óptima establecida es de 20 gramos diarios, equivalentes a 2 cucharadas.

Sin embargo, la frecuencia varía según factores individuales como:

  • El peso
  • La edad
  • Las condiciones físicas.

Por esa razón, es esencial ajustarse a estas pautas para evitar excesos o deficiencias que comprometan los beneficios de estas semillas.

Expertos recomiendan consumir hasta 2 cucharadas de chía por día. (Foto: Pixabay)
Expertos recomiendan consumir hasta 2 cucharadas de chía por día. (Foto: Pixabay)

Beneficios de las semillas de chía

Entre las numerosas propiedades de las semillas de chía, destacan cinco características fundamentales:

  • Mejora del sistema cardiovascular: las semillas de chía son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, los cuales son conocidos por sus efectos beneficiosos para la salud del corazón.

    Estos ácidos grasos ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") y triglicéridos, lo que a su vez puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además, pueden ayudar a regular la presión arterial.

  • Fortalecimiento de los huesos: las semillas de chía son una excelente fuente de minerales como el calcio y el magnesio, que son esenciales para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades óseas.

    El calcio es necesario para mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis, mientras que el magnesio es crucial para la absorción adecuada de calcio en los huesos y dientes.

  • Propiedades digestivas: gracias a su alto contenido de fibra dietética, las semillas de chía pueden ayudar a promover la salud digestiva y prevenir problemas como el estreñimiento.

    La fibra actúa como un "limpiador" natural del tracto digestivo, ayudando a regular el tránsito intestinal y promoviendo una digestión saludable. Además, la fibra puede ayudar a mantener niveles saludables de azúcar en sangre y genera sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.

  • Acción antioxidante: contienen antioxidantes naturales, como los polifenoles, que ayudan a proteger el cuerpo del daño causado por los radicales libres.

    Los radicales libres son moléculas inestables que pueden causar estrés oxidativo y dañar las células del cuerpo, lo que puede contribuir al envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

  • Hidratación: debido a su capacidad para absorber grandes cantidades de líquido, las semillas de chía pueden ayudar a mantener una adecuada hidratación durante el ejercicio físico intenso o en condiciones de calor.

    Esta capacidad de retención de agua también puede ayudar a prolongar la sensación de saciedad y a mantener niveles de energía estables durante períodos prolongados, lo que puede ser beneficioso para el rendimiento físico y la resistencia.
El consumo regular de semillas de chía puede contribuir a fortalecer los huesos y los dientes gracias a su contenido de calcio y magnesio. (Foto: Freepik)
El consumo regular de semillas de chía puede contribuir a fortalecer los huesos y los dientes gracias a su contenido de calcio y magnesio. (Foto: Freepik)

¿Cuáles son los cuidados que hay que tener en cuenta?

Las semillas de chía ofrecen una serie de beneficios significativos para la salud cuando se consumen de manera adecuada en términos de frecuencia y cantidad. Sin embargo, es importante destacar que su ingesta puede no ser apropiada para ciertos grupos de personas.

De acuerdo con expertos en nutrición, se recomienda evitar el consumo de semillas de chía en individuos que padecen alergias alimentarias o que tienen afecciones cardiovasculares, especialmente aquellos que están bajo tratamiento médico. Esto se debe a la posibilidad de interacciones adversas que podrían comprometer la salud.

Además, es importante señalar que las mujeres embarazadas deben abstenerse de consumir semillas de chía, ya que su ingesta puede representar un riesgo tanto para la madre como para el desarrollo del bebé.

Es fundamental que las mujeres en este estado consulten a su médico antes de incluir este alimento en su dieta, para evitar posibles complicaciones durante el embarazo.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista