
La alimentación rica en proteínas se convirtió en una tendencia clave entre quienes buscan mejorar su bienestar físico, cuidar la masa muscular y optimizar la recuperación tras el ejercicio. En ese contexto, el yogur se consolidó como un alimento esencial: no solo por su alto contenido proteico, sino también por su capacidad para incorporar nutrientes de forma eficaz gracias a sus fermentos.

Los avances en la industria láctea impulsaron nuevas presentaciones de yogures con un mayor aporte proteico, adaptadas a las necesidades de consumidores activos. "La nutrición deportiva ya no es solo para atletas; es para quienes busquen sentirse mejor, y el yogur resulta un excelente aliado por su superioridad en incorporación de nutrientes y sus fermentos que mejoran esa absorción", afirmó la licenciada en Nutrición Romina Pereiro.
¿Por qué el yogur es fuente de proteínas de alto valor biológico?
El yogur contiene proteínas lácteas completas, formadas por suero (whey protein) y caseínas. Ambas fracciones tienen un alto valor biológico porque aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Esta característica lo distingue de otras fuentes como las proteínas vegetales, que son incompletas y requieren combinación con cereales para lograr una calidad proteica similar.
Además, los yogures proteicos incorporan aminoácidos fundamentales para la reparación muscular, como leucina, isoleucina, valina, treonina, histidina y glutamina.
¿Cuánto aporta un yogur proteico y qué lo hace distinto?
Una nueva presentación de yogur llegó recientemente al mercado argentino con un diferencial claro: contiene 15 gramos de proteína de alta calidad por unidad, sin azúcares agregados y con los 9 aminoácidos esenciales. A eso se le suman probióticos activos, vitaminas D y E, lo que refuerza su impacto positivo sobre la salud muscular y ósea. Esta formulación responde a las recomendaciones que vinculan la ingesta proteica con el mantenimiento de una masa muscular saludable, esencial para prevenir la pérdida ósea, proteger contra lesiones y contribuir al equilibrio metabólico general.
Los probióticos son microorganismos vivos que, al llegar al intestino, favorecen el funcionamiento del sistema digestivo e inmunológico. Según detalló Romina Pereiro, "los probióticos cumplen un rol fundamental en la recuperación luego de realizar actividad física. Mejoran los marcadores proinflamatorios post ejercicio, algo fundamental para mantener los músculos sanos y protegerlos de lesiones".
Además, favorecen la digestión eficiente de los nutrientes y potencian la síntesis proteica, un proceso clave para la recuperación muscular tras entrenamientos de alta intensidad.
¿Todos los yogures tienen probióticos?
No todos los yogures del mercado incluyen probióticos. Es importante diferenciar entre los productos fermentados -que utilizan microorganismos para su elaboración- y aquellos que efectivamente contienen probióticos vivos que llegan al intestino. "El hecho de que tenga probióticos es lo que ayuda a brindar beneficios para la salud", explicó Pereiro.
¿Qué beneficios adicionales ofrece el yogur en la dieta diaria?
Además de su aporte proteico, el yogur con probióticos puede fortalecer el sistema inmune. Estudios clínicos indican que estos microorganismos estimulan la respuesta inmunológica, ayudando al cuerpo a enfrentar infecciones respiratorias e intestinales.
En combinación con una alimentación equilibrada y actividad física regular, el yogur proteico se posiciona como una herramienta accesible para quienes buscan mejorar su salud muscular, proteger los huesos y potenciar su bienestar general.














