
Una característica de la ciudad de Buenos Aires son su infinidad de actividades culturales para realizar, desde restaurantes, bares, librerías y bibliotecas donde uno puede ir a tomar algo disfrutando de un ambiente que varía según el local al que llega. Y en el último tiempo se volvió viral un lugar así, que cuenta con la particularidad de encontrarse dentro de un edificio abandonado.
Mientras que la fachada de la librería caféFalena da la impresión de ser un lugar en ruinas, con paredes despintadas y una entrada compuesta por una puerta de metal. Pero una vez adentro se puede ver un local con buena iluminación, un patio interno y dos grandes habitaciones donde la gente se puede sentar a tomar algo mientras lee alguno de los libros disponibles.
La librería está ubicada en el barrio porteño de Chacarita dentro de lo que parece ser una vieja casona construida a base de ladrillo y hierro, la cual cuenta con dos pisos y un estilo que mezcla lo antiguo con lo moderno. Allí se pueden consumir desde bebidas de cafetería o algún tipo de alcohol -solo se venden a la noche- mientras que destaca su zona "exclusiva de novelas".
El lugar se volvió viral debido a un video publicado en la plataforma TikTok por el usuario @belucomiendoenlugares, donde consiguió más de 309 mil reproducciones y 42 mil likes -volviéndose uno de los más populares de este usuario en la red social-.
LAS MEJORES LIBRERÍAS OCULTAS PARA IR EN BUENOS AIRES
A partir de la publicación, se comenzó un debate en sus comentarios con las mejores librerías de este estilo que se pueden encontrar en CABA, donde se destacaron varios lugares donde conseguir libros baratos o un servicio interesante.
Entre los mismos se pueden encontrar Eterna Cadencia, lugar que se destaca por su buena ubicación -queda en el barrio de Palermo- y el precio barato de sus libros -según el usuario que lo recomendó encontró un libro por $800 qué en cualquier otro sitio estaba a un mínimo de $6000-.
Otra de las recomendaciones fue Mi Casa, un sitio creado por el ex economista Nurit Kasztelan, quien abrió esta librería luego de dejar su trabajo en el estado. Se trata de un cuarto en un PH del barrio de Villa Crespo en el cual él vivía. A día de hoy, su colección -de la cual también tiene libros a la venta- incluye más de seis mil ejemplares -donde destacan libros descatalogados o de pequeñas editoriales extranjeras-.
Por último también surgió la recomendación de la librería Ghandi, la cual a pesar de haber cerrado en el 2004 logró volver a abrir en 2014, sobre la mano de enfrente de Corrientes y en un local más chico, el cual destaca por tener una estética más funcional y con un estilo nórdico.














