En esta noticia

Forever 21 anunció el cierre de todas sus tiendas físicas en Estados Unidos y en Colombia, lo que marca el final de una etapa para una de las marcas de moda más reconocidas a nivel internacional. La cadena, que ya se había declarado en bancarrota en 2019, no logró recuperarse de su crisis financiera y ahora bajará las persianas de más de 350 locales.

Durante el proceso judicial, Forever 21 responsabilizó directamente a plataformas chinas como Temu y Shein, a las que acusa de haber provocado su colapso con precios bajos, envíos rápidos y ventajas fiscales.

La empresa considera que estas plataformas alteraron por completo las reglas del comercio minorista, dejando en desventaja a las marcas tradicionales como la suya.

Forever 21 cerrará 350 tiendas físicas en EE.UU.

La cadena de tiendas Forever 21 confirmó que bajará las persianas en sus 350 locales físicos dentro de Estados Unidos. La compañía, que ya se había declarado en bancarrota en 2019, volvió a presentarse ante la justicia para reestructurar sus finanzas y reducir sus pérdidas millonarias.

El nuevo cierre afecta exclusivamente a sus operaciones dentro del país norteamericano, aunque mantendrá su presencia en el comercio electrónico y en mercados internacionales.

Forever 21 cerrará 350 tiendas físicas en Estados Unidos y 6 en Colombia. (Fuente: Archivo)
Forever 21 cerrará 350 tiendas físicas en Estados Unidos y 6 en Colombia. (Fuente: Archivo)

La empresa culpa a Temu y Shein por su quiebra

Forever 21 presentó documentación judicial donde responsabiliza a las plataformas chinas Temu y Shein por su caída. Según la empresa, estos gigantes del comercio electrónico han aprovechado ventajas impositivas para ofrecer precios extremadamente bajos, lo que afectó la competitividad de minoristas tradicionales como Forever 21.

Stephen Coulombe, director de reestructuración de la compañía, explicó que Temu y Shein importan productos sin pagar aranceles, y trasladan esos ahorros directamente al consumidor. Esto habría generado una competencia desleal para marcas como Forever 21, que sí deben afrontar esos costos.

Adiós Forever 21: cerró todas sus tiendas en Colombia

El impacto de la crisis financiera de Forever 21 no se limitó a Estados Unidos. En Colombia, la marca comenzó a cerrar locales desde 2024, con retiros progresivos en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga. Para 2025, la cadena ya había cerrado todas sus tiendas físicas en el país, en línea con su plan global de reestructuración.

El retiro del mercado colombiano responde al mismo fenómeno que afectó su operación en Norteamérica: una caída en las ventas, altos costos operativos y la competencia directa de plataformas como Shein y Temu. Aunque Forever 21 continúa vendiendo en línea a través de su sitio web internacional, su presencia física en Latinoamérica se redujo considerablemente.