

El sistema de licencias de conducir podría cambiar para siempre en Colombia si se aprueba una propuesta legislativa de la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), María Antonia Pulgarín. Con el nuevo modelo, los conductores recibirán una cierta cantidad de puntos que podrían perder si cometen una infracción.
Una iniciativa similar se planteó hace tres años, aunque la cantidad de puntos sugeridos por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, era mayor a la que se discute actualmente.
El mismo formato funciona en otros lugares como España o Australia, siendo especialmente necesario en el país latinoamericano por el aumento en los siniestros viales. En el año 2023, la entidad registró 8546 muertes.
Sistema por puntos: ¿cómo funcionará el modelo si se aprueba en el Congreso?
Durante un debate sobre infraestructura vial en el Congreso, la directora de la entidad informó la necesidad de implementar un proceso más exigente para obtener la licencia de conducir. Uno de los modelos discutidos fue el de sistema por puntos, que asignará en primera instancia 12 puntos a cada conductor.

Como explicó Agencia PI, esos puntos podrían disminuir con cada infracción cometida siguiendo esta escala:
- 2 puntos menos por faltas del literal A del Código de Tránsito.
- 4 puntos menos por faltas del literal B.
- 6 puntos menos por faltas del literal C.
- 10 puntos menos por faltas específicas que serán definidas por la ley.
- 15 puntos menos por faltas graves de los literales D y E o un exceso de más de 20 km/h de los límites de velocidad permitidos.
"El objetivo es que la licencia se obtenga de una forma más segura y que validemos efectivamente la idoneidad del conductor", enfatizó Pulgarín. "Es una propuesta que queremos que avance rápidamente en plenaria".
Los conductores podrían recuperar sus puntos si las faltas son menores
Una vez que se pierden todos los puntos de la licencia de conducir, el Gobierno cancelará el carnet de forma definitiva y llevará un registro en el Sistema Integrado de Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT). No obstante, en algunos casos es posible recuperarlos.

Esto ocurre únicamente en las infracciones de las categorías A y B del Código de Tránsito, con la posibilidad de recuperar los puntos descontados a través de programas de formación y reeducación vial.
No todo es negativo: recompensas por un historial limpio
Además de las sanciones, el proyecto de ley propone recompensar a los conductores con un historial limpio. Si no se registran infracciones durante un año, los colombianos podrán recibir un 15% de descuento en el impuesto sobre vehículos automotores y un 10% en el costo de la revisión técnico-mecánica.










