

El alcalde de Chía, en Cundinamarca, lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional por el estado de la Troncal de los Andes, una de las obras más esperadas para mejorar la movilidad en el norte de Bogotá y municipios aledaños.
Según el mandatario, la ejecución de la obra evidencia fallas estructurales que han terminado afectando directamente a los ciudadanos. "Al Gobierno le quedó grande el desarrollo del país", dijo, al referirse a los retrasos de la obra.
La troncal ha estado marcada por retrasos en la contratación, falta de claridad en los cronogramas y un incremento sostenido de los costos. Todo esto, asegura el alcalde, convierte el proyecto en un símbolo de la incapacidad del Estado para garantizar obras de infraestructura claves para el desarrollo.
Demoras que afectan a miles de ciudadanos
El proyecto, que buscaba mejorar la movilidad de más de 150.000 personas que transitan diariamente por este corredor, no cumple con los plazos inicialmente establecidos. Las demoras en la construcción han generado embotellamientos constantes y pérdidas económicas para transportadores y residentes.

Sobrecostos y falta de transparencia
A la par de las demoras, el alcalde denunció que los sobrecostos han disparado el presupuesto original de la obra. El aumento en las cifras se suma a la falta de información clara para la ciudadanía sobre el manejo de los recursos, lo que alimenta la desconfianza en el proyecto y en las instituciones encargadas.
Un llamado urgente al Gobierno nacional
El mandatario exigió al Ejecutivo mayor compromiso con las regiones y acciones inmediatas para garantizar que la Troncal de los Andes no se convierta en otro ejemplo de promesas incumplidas. La ciudadanía, dijo, no puede seguir cargando con los costos de una obra que debió estar lista hace años.
Datos clave sobre la Troncal de los Andes
El alcalde Leonardo Donoso afirmó: "La Troncal de los Andes acumula más de siete años de retrasos y el Gobierno no ha mostrado la voluntad política para sacarla adelante". También advirtió que a partir del 15 de octubre entrará en vigencia la restricción total para el transporte de carga pesada en el municipio: "No podemos seguir soportando los trancones y la contaminación que generan estos vehículos".
Donoso destacó que el problema central no es económico, sino administrativo: "La plata está, lo que falta es decisión y gestión". Como ejemplo mencionó la Avenida Pradilla, un tramo de apenas 830 metros entre dos concesiones viales, donde transportadores y ciudadanos pierden más de una hora diaria.

El mandatario agregó: "La ANLA no ha autorizado la modificación de la licencia ambiental de la Unidad Funcional 3 y eso tiene la obra completamente frenada". En medio de las tensiones, relató que incluso algunos transportadores faltaron al respeto durante una mesa de trabajo, motivo por el cual decidió retirarse de la reunión, según surge en una entrevista brindada a W Radio.









