

La Embajada de Estados Unidos en Colombia emitió una alerta diplomática tras los disturbios ocurridos frente a su sede en Bogotá y en otras ciudades. En una comunicación oficial identificada como nota diplomática 2068, Washington pidió al Gobierno de Gustavo Petro reforzar la seguridad alrededor de las instalaciones diplomáticas y de las empresas estadounidenses que operan en el país, según informó El Tiempo.
De acuerdo con el documento, fechado el 2 de octubre, la embajada manifestó preocupación por los incidentes registrados los días 1 y 2, cuando manifestantes propalestinos dañaron las barreras exteriores y lanzaron una bengala de humo dentro del recinto diplomático. La Policía Nacional de Colombia intervino para dispersar a los participantes y evitar heridos, añade el texto citado por el medio colombiano.
Advertencia por nuevas protestas y posible escalada de violencia
La nota diplomática también advierte sobre el riesgo de nuevas manifestaciones el 7 de octubre, coincidiendo con el segundo aniversario de los ataques de Hamás en Israel. En ese contexto, la embajada expresó su "preocupación por el potencial de protestas y violencia adicionales y más intensas", según la versión difundida por los medios colombianos.

El medio La República amplió la información y detalló que, durante las movilizaciones, fueron vandalizados negocios y vehículos pertenecientes a empresas estadounidenses en Bogotá, Medellín y Cali. El documento advierte que, si los ataques continúan, podría verse afectada la inversión extranjera directa y el empleo de miles de colombianos vinculados a compañías internacionales.
La embajada pidió apoyo oficial y garantías de seguridad
En la nota 2068, la representación diplomática solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombiareforzar la presencia policial y las medidas preventivas alrededor de las sedes diplomáticas. "La embajada solicita apoyo adicional de seguridad para garantizar que las protestas cerca de instalaciones diplomáticas o empresas internacionales y nacionales no afecten la seguridad de las personas ni los bienes", señala el documento.
La comunicación fue enviada a la Cancillería y se prevé que llegue a la Casa de Nariño en las próximas horas. Hasta ahora, el Gobierno colombiano no ha emitido una respuesta oficial.

En su publicación oficial, la Embajada de Estados Unidos en Colombia recordó que la libertad de expresión no implica el derecho a dañar o destruir propiedad, en referencia a los principios establecidos en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.












