En esta noticia

La temporada de lluvias en Colombia para 2025 comenzó en marzo y se extenderá hasta mediados de junio. Ante el aumento de las precipitaciones en diversas regiones del país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha emitido recomendaciones importantes para proteger a la población y minimizar los riesgos asociados.

Pronóstico de lluvias en Colombia: las regiones más afectadas

Este año, se espera un incremento de las lluvias en diversas regiones del país, especialmente en la región Andina y Orinoquia, mientras que se pronostica una disminución en la Amazonía.

Intensificación de las lluvias en la región Andina y Orinoquia

Durante la temporada de lluvias, las regiones Andina y Orinoquia se verán especialmente afectadas por un aumento en las precipitaciones. Este cambio podría generar inundaciones, deslizamientos de tierra y otros fenómenos climáticos extremos que podrían afectar a miles de personas en esas zonas.

Recomendaciones de prevención durante las lluvias en Colombia

El Ministerio de Ambiente y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres han establecido medidas preventivas clave para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante esta temporada de lluvias. Estas son algunas de las recomendaciones más importantes:

  1. Evitar caminatas al aire libre durante lluvias intensas para prevenir accidentes.

  2. Reducir la velocidad al conducir y mantener una distancia segura entre vehículos.

  3. No cruzar calles inundadas, ya que la profundidad del agua puede ser engañosa y peligrosa.

  4. Alejarse de ríos y arroyos que puedan desbordarse durante las lluvias fuertes.

  5. Identificar rutas de evacuación y puntos de reunión en caso de emergencia.

  6. Verificar la seguridad de los techos y estructuras de las viviendas para resistir los vendavales.

  7. Gestionar adecuadamente los residuos sólidos para evitar bloqueos en alcantarillas y drenajes.

Protección de infraestructuras y ecosistemas en temporada de lluvias

Estas medidas buscan proteger tanto a las personas como a los ecosistemas de posibles daños causados por los fenómenos climáticos extremos que se esperan en varias zonas del país.

Sistema de Alerta Bogotá: cómo monitorear las lluvias en tiempo real

Para quienes viven en Bogotá y desean monitorear las lluvias en tiempo real, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (Idiger) ha implementado el Sistema de Alerta Bogotá (SAB). Esta plataforma ofrece información actualizada sobre las precipitaciones, temperatura, viento, humedad y niveles de cauces en la capital.

¿Cómo funciona el Sistema de Alerta Bogotá (SAB)?

El SAB funciona gracias a una red de estaciones hidrometeorológicas y un radar meteorológico operativo las 24 horas. Los datos se actualizan cada cinco minutos, lo que permite a los ciudadanos estar al tanto de las condiciones climáticas y tomar decisiones informadas sobre su seguridad.

Estar alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades puede reducir significativamente los daños a la infraestructura y salvar vidas.