

El clima en Colombia se presenta con distintas alertas que afectan a una gran parte del país: el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió una alerta roja donde reveló una lluvia con probabilidad de granizo e incendios.
A través de su informe presentado el 19 de julio, el organismo meteorológico confirmó una alerta roja por alta probabilidad de crecientes súbitas o niveles altos en las cuencas de los ríos Atrato, Darién, Caribe, Litoral, Sinú, Bajo Magdalena, Cauca, San Jorge, Inírida, Guaviare, Meta, Casanare, Orinoco Directos, Caquetá, Caguán, Putumayo, lo que podría llevar a graves inundaciones si el fenómeno no cesa.
Además, también se esperan posibles deslizamientos de tierra durante el transcurso de la jornada en algunos municipios de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Meta, Nariño, Norte de Santander y Putumayo.

Alerta roja por probabilidad de lluvia con granizo e incendios
La alerta roja, además, se extiende a una alta probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en municipios de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Tolima, Valle del Cauca y Santander.
Es en este sentido que durante el transcurso del sábado se ha registrado un aumento de las precipitaciones de un 2% con respecto del día anterior, por lo que las lluvias podrían seguir su tendencia de incremento durante las próximas horas en distintas partes del país.
¿Posibles incendios en todo el país?
El IDEAM advirtió en su último informe sobre una alta probabilidad de incendios de la cobertura vegetal en diversos departamentos de Colombia debido a las condiciones climáticas actuales, marcadas principalmente por las temperaturas elevadas y la baja humedad relativa.

Se trata de variables que crean un ambiente propicio para la propagación del fuego, específicamente en aquellas zonas que presentan un material vegetal seco como pastizales, bosques o cultivos abandonados. La situación, además, se ha intensificado por la influencia persistente del fenómeno El Niño.











